Un evento inesperado paralizó España durante horas cuando un fallo masivo en el sistema eléctrico dejó al país sin electricidad desde el mediodía del lunes 28 de abril. Este incidente, que evocó escenarios ficticios ya explorados en producciones cinematográficas y series televisivas, finalmente fue resuelto a las 7:00 horas del día siguiente, recuperando el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular. Mientras tanto, diversas narrativas audiovisuales han imaginado situaciones similares, ofreciendo reflexiones sobre cómo podría enfrentarse la humanidad ante una crisis tecnológica o energética.
El impacto de este colapso no solo afectó a los servicios básicos, sino también a la percepción colectiva de la dependencia moderna hacia la energía. En este contexto, obras como "Día Cero", protagonizada por Robert De Niro, plantean interrogantes éticas y políticas dentro de un entorno caótico tras un ciberataque devastador. Esta miniserie de Netflix reúne un elenco estelar para desarrollar una trama centrada en descubrir la verdad oculta detrás del apagón ficticio.
Otras propuestas internacionales también han abordado esta temática. Por ejemplo, la serie alemana "Blackout" presenta una Europa sumida en oscuridad debido a fallas en la red eléctrica, mientras un ex hacker se convierte en el centro de atención de las autoridades. Aunque ambientada en noviembre, esta producción explora tensiones sociales y dilemas morales que resonaron con eventos recientes.
En territorio español, "Apagón" (2022) ofrece cinco episodios donde una tormenta solar desencadena la interrupción total de la tecnología global. Su enfoque único proporciona un realismo localizado que conecta directamente con experiencias nacionales. Además, la francesa "El Colapso" profundiza en posibles principios que guiarían a la sociedad después de una catástrofe, destacando debates sobre solidaridad y supervivencia.
A través de estas ficciones, emerge una invitación a repensar nuestra relación con la tecnología y la energía. Si bien el apagón en España resultó ser temporal, estas historias sugieren que prepararse para futuros imprevistos podría ser clave para minimizar sus consecuencias. La creatividad narrativa actúa como un espejo que refleja nuestras vulnerabilidades y potencial fortaleza frente a lo desconocido.