En respuesta a la falta de información proporcionada a un ciudadano, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una orden al Servicio de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar). Esta entidad debe informar sobre los tiempos de espera para citas médicas y el número de recetas no surtidas durante el año anterior. La decisión se tomó tras analizar un caso específico donde se aplicaron criterios interpretativos incorrectos y restrictivos.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas examinó un caso en el que un solicitante de información no recibió respuesta adecuada debido a malentendidos terminológicos. El INAI determinó que el IMSS-Bienestar había utilizado una interpretación equivocada y limitada en su respuesta inicial. Como resultado, se ordenó a la institución reevaluar su metodología de respuesta para garantizar la transparencia y precisión en la entrega de información.
La solicitud original usaba el término "derechohabiente", lo cual llevó al IMSS-Bienestar a negarse a proporcionar datos bajo la premisa de que solo atiende a personas sin seguro médico. Sin embargo, el INAI argumentó que este término debería interpretarse más ampliamente, cubriendo a todos los pacientes atendidos por la institución. Los funcionarios enfatizaron que los ciudadanos no están obligados a conocer términos especializados para obtener información pública relevante. Por lo tanto, se instó a realizar una nueva búsqueda exhaustiva para satisfacer la solicitud inicial.
El Pleno del INAI emitió una directiva clara: el IMSS-Bienestar debe proporcionar detalles sobre los plazos de espera para citas médicas y cuántas recetas no fueron surtidas durante el último año. Esta medida busca mejorar la transparencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud. Además, se subraya la importancia de evitar criterios interpretativos erróneos que puedan obstaculizar el acceso a la información.
Por unanimidad, el INAI consideró que la negativa inicial del IMSS-Bienestar fue injustificada. Se destacó que el uso de términos específicos como "derechohabiente" no debería ser un impedimento para proporcionar información pertinente. La dependencia federal deberá ahora revisar sus procesos internos para asegurar que todas las solicitudes sean evaluadas de manera justa y transparente. Esto incluye ofrecer datos actualizados sobre tiempos de espera y disponibilidad de medicamentos, mejorando así la confianza del público en los servicios de salud públicos.