Al concluir el período político, Miguel Tellado, la voz prominente del Partido Popular, ha focalizado su discurso en los escándalos de corrupción que envuelven al actual gobierno. Haciendo una alusión directa a la Ley de Amnistía y a los casos que han salpicado a figuras como Begoña Gómez, Santos Cerdán y el ex comisionado de la DANA, José María Ángel Batalla, Tellado sugiere que lo que comenzó con el borrado de delitos ajenos ha culminado en una red de ilegalidades propias.
Para Tellado, la acumulación de estos incidentes ha transformado al Partido Socialista Obrero Español en lo que sarcásticamente denomina un \"parque temático de la corrupción\". El reciente episodio del comisionado de la DANA, y la reacción de la ministra Diana Morant, han reforzado esta percepción. La defensa de Morant, según Tellado, revela que en la era del 'sanchismo', la falsedad y la transgresión son los verdaderos impulsores del ascenso social dentro del partido.
Desde Santiago de Compostela, en una aparición conjunta con Paula Prado y Alfonso Rueda, Tellado aprovechó la ocasión para enaltecer la \"decencia gallega\" del PP, contrastándola drásticamente con la gestión del PSOE bajo el liderazgo de Pedro Sánchez. Esta confrontación dialéctica subraya la dicotomía ética que, según el PP, separa a ambas formaciones.
Miguel Tellado no escatimó en calificar a Sánchez como el \"presidente de las tesis fraudulentas y de la corrupción masiva\", poniendo especial énfasis en lo que él llama la \"semana fantástica del PSOE\", marcada por el caso de José María Ángel Batalla. Este episodio, además, evidencia la presunta desvergüenza del gobierno en la gestión de la catástrofe de la DANA desde sus inicios.
El PP ha anunciado su intención de exigir que el comisionado devuelva las nóminas percibidas si se confirma el engaño sobre su titulación. Asimismo, demandará la dimisión de otros cargos socialistas implicados en escándalos similares, como Pilar Bernabé, Óscar Puente y Patxi López, y la comparecencia del Presidente del Gobierno para ofrecer explicaciones y disculpas públicas.
La situación política actual se ve agravada por el demoledor informe GRECO del Consejo de Europa, que acusa al Ejecutivo de incumplir las recomendaciones anticorrupción. Tellado interpreta este documento como una prueba de que Sánchez se encuentra \"cada vez más aislado y desacreditado\" tanto a nivel nacional como internacional, en un contexto que califica como el gobierno más corrupto de la historia reciente.
Miguel Tellado se cuestiona cómo un gobierno, inmerso en los mayores escándalos de corrupción democrática, puede siquiera pretender luchar contra ella. Destaca la solicitud de comparecencia del ministro de Justicia, Félix Bolaños, para que rinda cuentas sobre la defensa del Fiscal General del Estado. La crítica se extiende a Leire Díaz, la \"fontanera\" de Ferraz, ironizando sobre la treintena de socialistas imputados, comparando sus acciones con un \"Código Penal viviente\".
En el ámbito autonómico, Tellado elogia la gestión de la Xunta de Rueda por aprobar el techo de gasto y sentar las bases para los presupuestos de 2025, contrastándola con la inacción del gobierno de Sánchez, que lleva dos años sin aprobar las cuentas estatales. Se pregunta la razón de esta inercia, sugiriendo que la diferencia radica en que \"toda España sabe que estaban robando desde el principio, y la Justicia ha atrapado a buena parte de la banda, necesitando los recursos del Estado para proteger al número uno\".
Finalmente, Tellado atribuye esta situación a una \"falta de cultura democrática\" en el gobierno, argumentando que cualquier presidente con principios democráticos dimitiría de inmediato ante una fracción de los problemas actuales. La \"resistencia\" de Sánchez y su deseo de \"vivir el sueño español\" son recontextualizados por Tellado como una \"pesadilla para el conjunto de la ciudadanía española\", que sufre la ineficacia, los colapsos y la falta de presupuestos.