El principal partido de la oposición en España ha puesto el foco en las recientes reuniones del Fiscal General de China con altas autoridades judiciales españolas. Se han registrado múltiples preguntas en el parlamento con el objetivo de obtener una explicación exhaustiva sobre la naturaleza de los acuerdos alcanzados y la posible participación de figuras políticas en la coordinación de estos encuentros bilaterales. La iniciativa surge en un contexto de creciente interés por la diplomacia judicial y los lazos internacionales.
En el mes de julio, el máximo representante del sistema fiscal chino, Ying Yong, realizó una visita oficial a España. Este viaje, que constituyó la única parada en Europa tras su paso por Cuba, incluyó importantes encuentros. El 21 de julio, el Fiscal General chino se reunió con el Fiscal General del Estado español, Álvaro García Ortiz. Al día siguiente, sostuvo un encuentro con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. Estos acontecimientos han motivado una serie de preguntas por parte del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, presentadas el 8 de agosto.
El Partido Popular busca clarificar si, además del acuerdo hecho público por la Fiscalía General, el presidente del Tribunal Constitucional también suscribió algún memorando, y en qué términos. La visita de Ying Yong marca la primera de un fiscal general chino a España desde 2009, coincidiendo con un periodo en el que el actual Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, ha impulsado un acercamiento diplomático con Pekín.
Las autoridades chinas describieron esta visita como un esfuerzo conjunto con la Fiscalía y el Tribunal Constitucional para \"implementar un plan de acción bilateral bajo la guía estratégica de los líderes de ambos países\", enfatizando que la cooperación judicial es un \"componente crucial de la asociación estratégica integral\". Ante estas declaraciones, el Partido Popular ha instado a que se aclare el significado de esta \"asociación estratégica integral\" y el alcance del \"plan de acción bilateral\". Asimismo, se ha solicitado información sobre las garantías de \"conformidad constitucional\" y el \"respeto a los derechos fundamentales\" en el intercambio de información en \"casos concretos\", especialmente considerando la suspensión de extradiciones de ciudadanos chinos y taiwaneses a China por parte de la mayoría de los países de la Unión Europea tras una sentencia de Estrasburgo en 2022.
Finalmente, la formación política también ha inquirido sobre el conocimiento y la posible participación del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, o de cualquier otro miembro del gabinete, en la preparación o desarrollo de la visita. Se ha puesto especial énfasis en la pregunta sobre una posible \"mediación\" para facilitar el encuentro, en clara alusión a una potencial intervención del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Esta iniciativa del Partido Popular resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las relaciones internacionales y los acuerdos bilaterales. Desde una perspectiva periodística, es fundamental que la ciudadanía conozca los términos exactos de la cooperación judicial entre naciones, especialmente cuando involucra a sistemas jurídicos con diferencias notables. La búsqueda de claridad no solo fortalece la confianza pública en las instituciones, sino que también subraya la vigilancia necesaria sobre la diplomacia judicial, asegurando que cualquier acuerdo se alinee con los principios constitucionales y el respeto a los derechos humanos, pilares esenciales de cualquier estado democrático.