Televisión
El presidente de RTVE elige a Sergio Calderón como su segundo en mando
2024-12-05
El nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, se ha mostrado muy decidido en la formación de su equipo para transformar la Corporación Pública. Como ya se informó en EL MUNDO, busca personas de plena confianza con el mismo objetivo para la Televisión Pública. Muchos directivos de la actual RTVE están conscientes de que les queda poco en la dirección del ente público, pero López quiere avanzar sin pausa ni prisa.

El Compromiso de Reducción de Directivos

Con el compromiso de reducir los directivos de RTVE, José Pablo López ya ha nombrado a Sergio Calderón como su número dos y director general. Calderón, despedido recientemente de Mediaset, será el encargado de toda la programación de la Televisión Pública, excepto los Informativos. Según fuentes internas de RTVE y Calderón mismo, su fichaje y nombramiento están cerrados a falta de oficializarse. El pasado martes, en la primera reunión del Consejo de Administración, López se comprometió a informar a los nuevos consejeros de todas las decisiones, incluyendo los nombramientos directivos.Calderón está "ilusionado" con su nuevo puesto en RTVE. Sin embargo, López decidió no comunicar su decisión a los 14 consejeros restantes por el momento, ya que tenía muy claro que Calderón debía ser su número dos para el proyecto. Su relación se estrechó cuando Calderón estaba en Mediaset y López era director de Contenidos Generales de RTVE. Incluso, la destitución de ambos tuvo muy pocos días de diferencia.Sergio Calderón fue despedido de Mediaset España a finales de marzo, sorprendiendo a todos. Aún hoy no se sabe la razón detrás de la decisión.

La Trayectoria de Sergio Calderón

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección de Márketing y Gestión Comercial (ESIC), Calderón fue miembro del equipo fundacional de Cuatro como Jefe de Investigación de Audiencias y Contenidos (2005-2011). Antes de que Telecinco terminara de absorber Cuatro, Calderón formaba parte del Grupo PRISA y fue jefe de programación del segundo canal de Mediaset entre 2006 y 2011.Como uno de los directivos de confianza del anterior consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, Calderón logró muchas cosas. Logró que Energy fuese líder entre los canales temáticos de la TDT. Además, su buena relación con la extinta Fábrica de la Tele le llevó a apostar por Cazamariposas en Divinity. También fue el responsable de introducir en Divinity la programación del canal femenino y las series turcas, y decidió convertir BeMad en un canal de cine con importantes datos de audiencia. En 2023, BeMad duplicó su audiencia, pasando de un 0,7% de cuota a una media anual de 1,4%.

El Fichaje para RTVE

Después de salir de Mediaset, Sergio Calderón fue fichado por Fabricantes Studio como director de contenidos, innovación, marketing y comunicación. De su mano y de Óscar Cornejo y Adrián Madrid, nacieron programas como Ni que fuéramos Shhh. Su fichaje para RTVE es un claro indicativo de la intención de José Pablo López de convertir a la Televisión Pública en una televisión relevante.“El servicio público sin público no es viable. Es la mayor amenaza a su propia continuidad. Evitemos el riesgo de la irrelevancia sin que eso signifique pelear por la audiencia a cualquier precio”, señaló López en su carta a los trabajadores. El fichaje de Calderón responde precisamente a esto. José Pablo López tiene una idea clara de la RTVE que desea y de la programación que busca. Puede que, gracias a este fichaje, se pueda virar la programación de RTVE a un modelo similar al de Fabricantes Studio.En el pasado, José Pablo López tuvo un gran enfrentamiento con la entonces presidenta interina, Elena Sánchez, al fichar a Belén Esteban para el programa Baila como puedas. Pero ahora, con el fichaje de Calderón, se abre la posibilidad de un cambio en la programación de RTVE.
more stories
See more