En este artículo, exploraremos cómo el liderazgo visionario de Benassi ha transformado al Deportivo desde las sombras hasta convertirlo en un modelo a seguir en la gestión deportiva moderna.
Desde su infancia en Pordenone, donde nunca imaginó ser lateral derecho, Benassi encontró su verdadera vocación en los números y estrategias del fútbol. Su amor por el programa Calcio Mercato lo llevó a analizar cada movimiento en el mercado, una habilidad que más tarde sería fundamental en su carrera profesional.
La conexión entre Italia y España se fortaleció cuando el Deportivo enfrentó al Milan en una épica eliminatoria europea. Para Benassi, estos partidos no solo eran eventos deportivos, sino también lecciones sobre cómo gestionar equipos bajo presión. Este aprendizaje informal sentaría las bases para su futuro desempeño como CEO del Deportivo.
La llegada de Benassi al club no fue casual. Tras graduarse en Derecho y especializarse en Derecho Deportivo, decidió ampliar sus conocimientos con un MBA en Gestión Deportiva en Madrid. Este perfeccionamiento académico coincidió con un momento crucial en la historia del Deportivo: su descenso a categorías inferiores.
Su decisión de posponer su incorporación oficial tras el playoff contra el Albacete demostró su prudencia y respeto por el legado del club. Sin embargo, cuando finalmente asumió su rol, lo hizo con la convicción de que el cambio debía venir desde dentro. “No podemos pensar como un equipo de Primera si competimos en otra categoría”, afirmaba entonces.
Uno de los primeros pasos de Benassi fue unificar todos los departamentos en Abegondo. Esta medida buscaba eliminar barreras internas y promover una comunicación fluida entre todas las áreas del club. Además, eliminaron prácticas obsoletas como las reuniones nocturnas en marisquerías locales, reemplazándolas por estructuras corporativas profesionales.
Esta reestructuración no solo mejoró la eficiencia operativa, sino que también permitió alinear los objetivos del club con su realidad financiera y deportiva. “Invertimos fuertemente en infraestructuras no deportivas porque creemos que son la base para el éxito a largo plazo”, explicó el directivo.
Los éxitos recientes del Deportivo han sido impulsados por jóvenes talentos formados en su propia cantera, como Yeremay y Mella. Estas joyas del fútbol base representan la filosofía de sostenibilidad que Benassi ha implementado. A pesar de recibir ofertas multimillonarias, el club prefiere retener a sus jugadores, ofreciéndoles un entorno propicio para su desarrollo.
Este enfoque estratégico tiene raíces profundas en la visión de Benassi sobre el futuro del fútbol. “Queremos que nuestros jugadores se sientan parte integral del proyecto, no meros activos comerciales”, declaró. Para lograrlo, planean mejorar significativamente las instalaciones de la ciudad deportiva, beneficiando tanto al primer equipo como a categorías inferiores.
La relación entre el Deportivo y el Ayuntamiento de A Coruña ha pasado por momentos tensos debido a decisiones controvertidas, como la autorización de conciertos en el estadio durante la temporada. Benassi critica estas decisiones, argumentando que comprometen la integridad del césped híbrido, una inversión clave para el rendimiento del equipo.
Además, con la perspectiva del Mundial 2030, Riazor se perfila como uno de los escenarios principales. Esto exige un entendimiento mutuo entre todas las partes involucradas para garantizar que el estadio cumpla con los estándares internacionales requeridos. “Riazor es mucho más que un campo de fútbol; es un símbolo de nuestra comunidad”, enfatiza el CEO.
Massimo Benassi no solo ha transformado la gestión del Deportivo, sino que también ha inspirado a toda una generación de gestores deportivos. Su capacidad para adaptarse a diferentes realidades, desde el fanático del Calcio Mercato hasta el ejecutivo del fútbol profesional, demuestra su versatilidad y pasión por el deporte.
El futuro del Deportivo parece brillante bajo su dirección. Con planes ambiciosos para mejorar las instalaciones, consolidar la cantera y fortalecer vínculos comunitarios, el club se prepara para volver a ser protagonista en el panorama futbolístico español e internacional.