Recetas
"El talento de los ingenieros y el éxito económico en 1900"
2024-12-13
En la actualidad, la pregunta sobre qué hace que un país tenga éxito o fracase a lo largo de su historia es una de las más repetidas en las facultades de Economía. También se plantea en los debates intensos de muchas naciones en vías de desarrollo. Sin embargo, encontrar una respuesta contundente es un desafío, ya que reducir a una fórmula simple los numerosos factores que afectan al rendimiento de una economía a lo largo del tiempo es imposible. Muchos de estos factores son desconocidos, y otros interactúan de manera geopolítica y social determinada. Además, el devenir de la historia a menudo se debe a serendipias o casualidades que no se pueden replicar fácilmente.
El Gran Factor: El Talento
En esta semana, tuvimos un debate navideño sobre este tema. Recordamos el ejemplo efectista de cómo se repartía la renta en 1900 en relación con la densidad de ingenieros en diferentes lugares del mundo. Esta investigación, publicada en 2022 en el Journal of European Economic Association, no fue algo aleatorio. Los investigadores trazaron un paralelismo claro: en 1900, aún con una economía dominada por la agricultura, había países con una tasa alta de ingenieros por la población. Esta dispersión no parecía tener mucha lógica según el modelo productivo de la época, pero luego coincidió con el nivel de desarrollo futuro.Los países nórdicos, Estados Unidos (especialmente el norte) y Canadá tenían un número significativo de ingenieros proporcionalmente. Y fueron quienes mantuvieron y ampliaron su diferencia de ingresos frente a sus rivales que no tenían esa masa crítica de ingenieros. Los ingenieros se han convertido en el sinónimo y emblema del desarrollismo, la innovación y el progreso. Hoy en día, podemos darle el apellido que queramos a esta profesión, pero no hay duda de que el talento es el gran diferencial para que un país prospere o fracase en la economía global.Los países que han tenido un éxito económico significativo a lo largo de la historia han tenido un alto nivel de ingenieros. Estos ingenieros han contribuido a la innovación, a la creación de nuevas tecnologías y a la mejora de la productividad. Sin embargo, no solo los ingenieros son importantes. Otros talentos, como los científicos, los artistas y los empresarios, también han jugado un papel crucial en el desarrollo de un país.Por ejemplo, en Suecia, Dinamarca y Canadá, se han dado cuenta de la importancia del talento y han invertido en la educación y en la formación de talentos. Han creado un entorno favorable para que los talentos puedan desarrollarse y brillar. En cambio, en algunos países latinoamericanos, se ha dado por sentado que el talento se encuentra en el exterior y no se ha invertido lo suficiente en la formación local. Esto ha resultado en una falta de innovación y un desarrollo lento.En resumen, el talento es el gran factor que determina el éxito o el fracaso económico de un país. Los países que han dado prioridad a la formación y al desarrollo del talento han tenido un éxito significativo. Mientras que los países que no han hecho esto han estado en una situación de desventaja. Es importante que todos los países reconozcan la importancia del talento y inviertan en su formación y desarrollo. De esta manera, podrán lograr un desarrollo económico sostenible y una prosperidad futura.