Recetas
El Uso del Alcohol en la Cocina: Un Análisis de sus Efectos y Riesgos
2025-01-19

El empleo de alcohol en la preparación de comidas, aunque común para potenciar sabores, puede conllevar riesgos para ciertos grupos vulnerables. Los estudios científicos indican que no se evapora completamente durante la cocción, lo que plantea preocupaciones sobre su consumo, especialmente entre niños y mujeres embarazadas. La pediatra Lucía Galán ha destacado estos peligros en un video viral, advirtiendo sobre los posibles trastornos causados por el consumo de alimentos cocinados con alcohol.

La Persistencia del Alcohol en las Preparaciones Culinarias

Investigaciones recientes revelan que incluso después de largos períodos de cocción, el alcohol persiste en las recetas culinarias. Esto contradice la creencia generalizada de que se evapora por completo. Este hallazgo es crucial para entender los posibles efectos a largo plazo en personas sensibles al alcohol.

Los estudios demuestran que, tras 45 minutos de cocción, hasta un 30% del alcohol inicial puede permanecer en los platos. Esta información es vital para aquellos que buscan evitar el consumo de alcohol por razones médicas o personales. A pesar de esta evidencia, muchos siguen subestimando los riesgos, argumentando que pequeñas cantidades son inofensivas. Sin embargo, la pediatra Lucía Galán insiste en que no existe una cantidad segura de alcohol en el embarazo y recomienda precaución para proteger la salud de los más vulnerables.

Riesgos Específicos para Mujeres Embarazadas y Niños

El consumo de alcohol durante el embarazo puede tener consecuencias graves en el desarrollo fetal. Estudios muestran que incluso pequeñas cantidades pueden afectar el neurodesarrollo del bebé. Las autoridades sanitarias instan a evitar todo tipo de alcohol durante este período crítico.

El trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF) es una preocupación importante, afectando entre un 2 y un 5% de los niños. Este trastorno puede provocar problemas de conducta, concentración, hiperactividad y discapacidad intelectual, entre otros. Según la Asociación Española de Pediatría, esto equivale a un niño por cada aula en los colegios. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el consumo de alcohol durante el embarazo como un problema de salud pública global. La pediatra Lucía Galán enfatiza que cualquier cantidad de alcohol puede pasar directamente al bebé a través del cordón umbilical, poniendo en riesgo su desarrollo. Por tanto, la recomendación final es clara: "Cero alcohol durante el embarazo". Aunque errores pasados no deben causar pánico, se sugiere ser conscientes y consultar siempre si los alimentos contienen alcohol.

more stories
See more