En este otoño del 2025, el mundo culinario se enriquece con nuevas ediciones de libros que han marcado hitos en la gastronomía. Estas obras no solo ofrecen recetas y técnicas, sino que también invitan a reflexionar sobre los vínculos entre la cultura y la comida. Desde sopas que trascienden fronteras hasta panes que despiertan pasiones, estos volúmenes son un testimonio de cómo la cocina puede ser tanto arte como ciencia.
Este año, Planeta Gastro ha reeditado Sopas, una obra de la prestigiosa Fundación Alícia. Ahora disponible en tapa blanda, este libro mantiene su contenido original y las impresionantes fotografías de Becky Lawton. A través de sus páginas, el lector es llevado a explorar la sopa como un concepto culinario universal, capaz de conectar culturas y tradiciones alrededor del mundo. La obra cuestiona y responde, invitando a la reflexión sobre la identidad cultural y la salud, mientras provoca el deseo de aventurarse en la cocina para probar recetas tan variadas como la sopa de setas con crema de Oporto o la sopa vegetal con cuscús.
Por otro lado, RBA Libros ha traído de vuelta El aprendiz de panadero de Peter Reinhart, ahora presentado con una portada renovada y contenido ampliado. Este manual completo es una guía indispensable para quienes desean perfeccionar el arte del pan artesanal. Con recetas que viajan por el mundo, desde Italia hasta Estados Unidos, el libro ofrece técnicas, consejos y trucos para lograr un pan perfecto.
También en el ámbito de la gastronomía asiática, La cocina japonesa de Hiroko Shimbo regresa con una nueva edición que mantiene su estructura original. Dividido en dos partes, el libro introduce al lector en los utensilios y técnicas necesarias para la cocina japonesa, antes de sumergirse en una colección de platos tradicionales que van desde el sushi hasta dulces como los buñuelos al vapor con pasta de azuki.
Finalmente, Paellas del chef Alberto Herráiz vuelve a las librerías en tapa dura, ofreciendo 108 recetas para dominar esta emblemática preparación española. El libro no solo proporciona recetas, sino que también enseña los secretos para conseguir un socarrat perfecto y caldos exquisitos.
Desde una perspectiva de Sara Cucala, escritora y periodista especializada en gastronomía, estas reediciones son más que simples actualizaciones. Representan un renacimiento de conocimientos culinarios que nos conectan con nuestras raíces y nos inspiran a seguir explorando el vasto universo de la cocina.
Estas reediciones no solo son valiosas por su contenido, sino también por lo que representan para la comunidad culinaria. Nos recuerdan que la cocina es un lenguaje universal que puede unir personas y culturas. En un mundo cada vez más globalizado, estos libros nos invitan a valorar y preservar nuestras tradiciones culinarias, mientras nos animan a innovar y experimentar. Cada página es un recordatorio de que, detrás de cada plato, hay una historia que contar y una conexión humana que celebrar.