En el vasto universo culinario, existen ciertos manjares que se mantienen en el límite del tabú debido a su exclusividad o controversia. Uno de estos es el canard à la presse, un plato francés que combina teatralidad y lujo. Este pato prensado, originado en Normandía, representa una experiencia única que fusiona historia, ceremonia y exquisitez. Recientemente, este plato ha regresado a los menús más selectos después de un breve período de ausencia debido a problemas sanitarios.
En el corazón de la gastronomía francesa, el canard à la presse es mucho más que un simple plato; es una inmersión en siglos de tradición. Su origen se remonta al siglo XVII en Duclair, donde cazadores preparaban patos con técnicas refinadas. La receta alcanzó su apogeo en el siglo XIX gracias a chefs innovadores como Henri Denise, quien popularizó el uso del pato de Duclair, conocido por su carne roja y jugosa.
La preparación de este plato es un verdadero espectáculo. Un pato parcialmente asado se prensa en una máquina de plata ornamentada para extraer su sangre y jugos, que luego se transforman en la emblemática salsa de sangre. Este proceso, realizado frente al comensal por un maître, convierte cada servicio en una experiencia inolvidable. Lugares históricos como La Tour d’Argent en París han elevado esta preparación a un arte culinario, ofreciendo incluso certificados conmemorativos a los comensales.
A pesar de su renombre, el canard à la presse desapareció temporalmente de los menús en 2022 y 2023 debido a una epidemia de gripe aviar. Sin embargo, con el retorno de un suministro seguro, este icónico plato ha vuelto a deleitar a los amantes de la alta cocina en restaurantes prestigiosos como el Café Victor en Rouen y La Tour d’Argent.
Desde su numeración en La Tour d’Argent desde 1890, más de 1,19 millones de patos han sido servidos, lo que demuestra la perdurabilidad y el atractivo continuo de este manjar.
Para quienes tienen el privilegio de probarlo, el canard à la presse no solo satisface el paladar, sino que también ofrece una ventana a la rica historia y sofisticación de la cocina francesa.
Desde la perspectiva de un lector, el resurgimiento del canard à la presse nos recuerda la importancia de preservar las tradiciones culinarias únicas. Este plato no solo es una obra maestra gastronómica, sino también un testimonio vivo de la evolución de la cultura culinaria francesa. Cada bocado es un viaje a través del tiempo, que nos invita a reflexionar sobre cómo los sabores y rituales pueden trascender generaciones y continuar siendo relevantes en el presente.