Recetas
El Viaje del Arroz a la Cubana: Un Plato Humilde con una Historia Fascinante
2025-05-07

Un sencillo plato de arroz blanco, salsa de tomate, huevos y plátano ha recorrido un largo camino desde su origen en Cuba hasta convertirse en un clásico familiar en España. Este manjar, conocido como arroz a la cubana, es una celebración de sabores simples que evoca recuerdos de comedores escolares, cenas familiares y cocina casera. Aunque desconocido en su tierra natal, este plato fue llevado a España por emigrantes cubanos, quienes añadieron toques locales como el plátano de Canarias.

De La Habana a Madrid: El Origen y Evolución del Arroz a la Cubana

En los días soleados de Cuba, surgió esta combinación mágica de ingredientes básicos. Los españoles que residían allí adoptaron la costumbre de acompañar sus comidas con arroz blanco y plátano macho frito. Al regresar a la península ibérica, estos emigrantes trajeron consigo no solo recuerdos, sino también sabores nostálgicos. En España, el plátano de Canarias se incorporó al plato, dando lugar a lo que hoy conocemos como arroz a la cubana.

Este plato versátil permite múltiples variaciones - algunos omiten el plátano, otros añaden salchichas o incluso filetes de lomo - sin perder su esencia original. Lo más importante es la calidad de los ingredientes y la atención en la preparación, especialmente en la elaboración de una buena salsa de tomate y el punto perfecto de los huevos.

Desde comedores escolares hasta cenas familiares, el arroz a la cubana sigue siendo un favorito para todas las edades. Su simplicidad esconde una profundidad de sabor que ha conquistado paladares durante generaciones.

Como periodista gastronómico, me sorprende cómo un plato tan básico puede contener tanta historia y nostalgia. El arroz a la cubana nos recuerda que los mejores platos a menudo son los más sencillos, aquellos que conectan con nuestra infancia y tradiciones familiares. En un mundo donde la complejidad culinaria a menudo se valora más, este plato nos enseña a apreciar la belleza en la simplicidad y la importancia de preservar nuestras raíces culturales a través de la comida.

more stories
See more