Culturas
El Viaje Ideológico de Mario Vargas Llosa: De la Izquierda Radical a la Defensa del Liberalismo
2025-04-14

El destacado escritor peruano, Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años, marcó profundamente el panorama político y literario hispanohablante. Su trayectoria ideológica refleja un cambio significativo desde sus inicios como ferviente comunista hasta convertirse en un símbolo liberal para sectores conservadores tanto en América Latina como en Europa. En su juventud, abrazó movimientos revolucionarios, defendiendo incluso la lucha armada contra regímenes autoritarios. Sin embargo, con el tiempo, adoptó ideas liberales influenciadas por figuras como Karl Popper y Margaret Thatcher. Este giro lo llevó a involucrarse activamente en política, fundando el Movimiento Libertad en Perú y postulándose como candidato presidencial en 1990, enfrentándose a Alberto Fujimori. A lo largo de su vida, apoyó líderes conservadores europeos y latinoamericanos, mostrando una oposición firme al nacionalismo catalán y simpatizando con partidos como Ciudadanos en España.

Una Evolución Polémica en Contexto Histórico

En un lejano diciembre de 2017, durante las elecciones catalanas, la figura de Vargas Llosa brilló intensamente cuando participó en un evento en Barcelona junto al ex primer ministro francés Manuel Valls. Allí, el Teatro Goya se llenó de personas entusiastas que deseaban escuchar sus ideas. Durante ese acto, criticó duramente al nacionalismo, describiéndolo como una fuerza reaccionaria. Esta postura fue consistente con su pensamiento maduro, alejado de las convicciones comunistas de su juventud. En aquellos días juveniles, descubrió su pasión política en 1948 tras el golpe de Estado del general peruano Manuel Odría, quien despertó en él un profundo rechazo hacia los dictadores. Con el paso de los años, especialmente en los años 70, cambió radicalmente su perspectiva, distanciándose de la Revolución Cubana y acercándose a líderes liberales como Margaret Thatcher, cuya figura admiraba profundamente. En 1990, compitió por la presidencia de Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori, aunque finalmente perdió. Tras este episodio, adoptó la nacionalidad española y continuó siendo un actor influyente en debates políticos internacionales.

Desde su posición como intelectual comprometido, Vargas Llosa respaldó figuras políticas diversas, incluidas Keiko Fujimori en Perú y Jair Bolsonaro en Brasil, demostrando flexibilidad en su apoyo a "el mal menor" frente a opciones más extremistas.

Reflexión sobre el Legado de Vargas Llosa

Como periodista, observo cómo la evolución ideológica de Vargas Llosa refleja no solo su propia búsqueda personal de sentido político, sino también las transformaciones sociales y económicas que vivieron América Latina y Europa durante décadas. Su capacidad para adaptar sus ideas a contextos cambiantes evidencia una mente ágil y crítica, aunque a menudo polarizadora. Este recorrido nos enseña que las convicciones pueden ser fluidas y que el contexto histórico juega un papel crucial en la formación de nuestras ideas. La vida de Vargas Llosa invita a reflexionar sobre la importancia de mantener un diálogo abierto y crítico, incluso cuando nuestras creencias parecen cambiar radicalmente.

more stories
See more