Dos destacados emprendedores españoles, Anna Cejudo y Pau Garcia-Mila, revelan cómo manejan sus vidas personales y profesionales mientras lidian con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Con un enfoque lleno de humor y naturalidad, esta pareja comparte estrategias útiles para gestionar tanto la crianza de sus tres hijos como sus exigentes carreras empresariales. A través de una conversación abierta sobre los desafíos y beneficios del TDAH, estos líderes inspiran a otros a adoptar una perspectiva positiva hacia este trastorno.
Anna y Pau descubrieron que ambos tenían TDAH relativamente tarde en la vida, cuando ya habían establecido su relación y comenzado sus negocios juntos. Este diagnóstico tardío significó que tuvieran que adaptarse desarrollando técnicas personalizadas para sobrellevar las dificultades asociadas al trastorno. Por ejemplo, usan calendarios compartidos y listas detalladas para organizar tareas familiares y laborales, asegurándose de no perder detalles importantes en su agitada rutina diaria.
En cuanto a la crianza de sus hijos, Anna y Pau enfatizan la importancia de enseñarles responsabilidad y autonomía desde una edad temprana. Implementan métodos prácticos como mantener un calendario visible en la nevera donde anotan actividades escolares y otras responsabilidades. Esto no solo ayuda a los padres a recordar compromisos, sino que también fomenta la independencia en los niños.
Otro aspecto clave es cómo abordan el tema del TDAH con sus hijos. En lugar de ocultarlo o dramatizarlo, lo presentan de manera sencilla y directa, explicando que incluso los adultos cometen errores y olvidan cosas. Esta transparencia fortalece la conexión familiar y refuerza valores como la resolución de problemas y la adaptabilidad.
A nivel profesional, Anna y Pau han logrado grandes éxitos fundando varias empresas exitosas y dirigiendo Founderz, una escuela digital especializada en inteligencia artificial. Su capacidad para trabajar en equipo, aun con los desafíos del TDAH, demuestra que este trastorno no limita el potencial creativo ni el éxito empresarial.
Más allá de las estrategias prácticas, Anna y Pau destacan la importancia de aceptar el TDAH como parte integral de quien son. Al compartir su experiencia con honestidad y humor, inspiran a otros a enfrentar este trastorno con confianza y optimismo. Reconocen que aunque puede ser complicado a veces, también les ha brindado ventajas como una mente más creativa y flexible.
Finalmente, la visión de Anna y Pau hacia el TDAH se resume en una actitud de aceptación y empoderamiento. En lugar de verlo como una limitación, lo consideran una característica única que, cuando se gestiona adecuadamente, puede convertirse en una fuente de fortaleza. Su historia sirve como ejemplo viviente de cómo integrar el TDAH en todas las facetas de la vida sin dejar que defina completamente quiénes son.