Un caso judicial en Las Palmas de Gran Canaria ha sacudido al mundo del fútbol español. El defensa del Real Madrid, Raúl Asencio, enfrenta graves acusaciones relacionadas con pornografía infantil y violación de la intimidad. Según las investigaciones, el futbolista habría solicitado deliberadamente un video comprometedor que involucraba a menores de edad y lo compartió sin su consentimiento. Este caso ha llevado al juez a transformar una investigación inicial en un procedimiento abreviado, marcando el inicio de un juicio penal.
En una historia cargada de controversia, el juez encargado del caso ha encontrado indicios sólidos que vinculan al defensa del Real Madrid, Raúl Asencio, con actos ilegales. En una reunión ocurrida en junio de 2023, se grabó un video sensible que incluía a dos jóvenes, una de ellas menor de edad. Según los documentos legales, Juan Rodríguez, exjugador juvenil del Real Madrid, admitió haber enviado este material al señor Asencio, quien supuestamente lo compartió con otra persona.
El juzgado también ha descubierto mensajes reveladores donde Rodríguez expresó desprecio por la edad de una de las víctimas. Estas pruebas han sido clave para avanzar hacia un proceso penal formal contra los cuatro implicados, quienes podrían enfrentar cargos por distribución indebida de material privado, exposición de menores a actividades ilícitas y posesión de pornografía infantil.
La autoridad judicial considera estos hechos como violaciones claras del Código Penal, específicamente bajo los artículos 197 y 189, que abordan la protección de la intimidad y la explotación de menores.
Desde Las Palmas de Gran Canaria, el caso continúa generando reacciones en toda España.
Este caso nos recuerda la importancia de proteger la dignidad y privacidad de todas las personas, especialmente de los menores. Como sociedad, debemos reflexionar sobre cómo nuestras acciones digitales pueden tener consecuencias irreversibles. Este escándalo no solo afecta al deporte profesional, sino que también subraya la necesidad urgente de mejorar las leyes y regulaciones que garanticen un uso responsable de la tecnología en nuestra vida diaria.