Noticias
Exfuncionarios de la CICIG Enfrentan Acusaciones Graves en Guatemala
2025-06-03

La justicia guatemalteca ha emitido órdenes internacionales de detención contra Iván Velásquez Gómez y Luz Adriana Camargo Garzón, exmiembros destacados de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Ambos son acusados de estar involucrados en una red ilegal que habría favorecido a la constructora brasileña Odebrecht mediante acuerdos judiciales cuestionables. Las autoridades afirman que las acciones realizadas por los imputados incluyen asociación ilícita, obstrucción a la justicia, tráfico de influencias y colusión. Según investigaciones recientes, estos convenios se negociaron sin la debida autorización legal, causando graves pérdidas económicas al Estado guatemalteco.

El conflicto judicial data de años atrás, cuando Velásquez lideraba la CICIG entre 2013 y 2019, y Camargo supervisaba el área de investigación estratégica del organismo entre 2014 y 2017. Durante ese tiempo, ambos desempeñaron un papel crucial en diversas investigaciones que llevaron a importantes figuras políticas y empresariales guatemaltecas ante la justicia. Sin embargo, las actuales acusaciones giran en torno a supuestas irregularidades en la gestión de acuerdos con directivos de Odebrecht. Según Rafael Curruchiche, fiscal especial contra la impunidad, pruebas como correos electrónicos y audios proporcionados por un testigo clave demuestran cómo Velásquez y Camargo estuvieron implicados en dichas negociaciones.

Uno de los elementos centrales presentados por las autoridades es un correo enviado por Velásquez en el que se menciona una estrategia basada en experiencias previas relacionadas con casos similares en Colombia. Este mensaje sugiere que se ofreció liberar a ciertos ejecutivos de responsabilidad penal a cambio de pagos monetarios mínimos. El fiscal Curruchiche subrayó que este tipo de prácticas no solo viola principios éticos, sino también normativas legales fundamentales.

A pesar de su trayectoria anterior llena de logros en la lucha contra la corrupción, tanto Velásquez como Camargo ahora enfrentan serias acusaciones que podrían cambiar su reputación profesional. Según declaraciones del fiscal encargado del caso, las investigaciones han sido meticulosas y cuentan con suficiente evidencia para sostener las acusaciones. Aunque aún queda mucho camino por recorrer en este proceso judicial, las órdenes de captura representan un paso significativo hacia la búsqueda de claridad en este complejo asunto.

Este caso pone en relieve el delicado equilibrio entre la lucha contra la corrupción y el cumplimiento estricto de las leyes establecidas. Mientras las autoridades guatemaltecas profundizan en sus investigaciones, queda pendiente determinar si las acusaciones contra Velásquez y Camargo están bien fundamentadas o si existen otras circunstancias que puedan explicar sus acciones durante aquel período crítico en la historia política y judicial de Guatemala.

more stories
See more