En una investigación que avanza con testimonios clave, las autoridades municipales buscan esclarecer el destino de cuatro perros encontrados atrapados en chapopote. Las declaraciones de testigos presenciales están siendo recopiladas para determinar si hubo negligencia o acciones deliberadas detrás del incidente que causó la muerte de tres animales y graves lesiones a otro.
El caso ha generado gran conmoción local. Los relatos obtenidos por la Policía Municipal destacan cómo dos vecinas alertaron sobre el estado de los caninos tras un descubrimiento inesperado. Este material servirá como base para determinar posibles responsabilidades legales en torno al trágico suceso.
Los elementos de seguridad lograron obtener narrativas relevantes de Cristina y María Luisa, quienes presenciaron el momento crítico donde los animales estaban atrapados. Estas versiones convergen en detalles significativos que podrían revelar cómo ocurrió el desafortunado evento.
Cristina compartió haber notado a los canes en movimiento durante su viaje escolar diario. Al regresar, escuchó sus lastimeros llantos y observó cómo intentaban liberarse del adhesivo material. Su testimonio coincide con lo relatado por María Luisa, quien acudió al lugar al ser informada por su hermana. Ambas describen cómo los perros luchaban desesperadamente por escapar, algunos quedando más comprometidos que otros debido a su posición en el chapopote. Estos detalles son vitales para reconstruir los hechos exactos.
María Luisa añadió que junto a otras personas presentes comenzaron a aplicar agua fría sobre el chapopote con la esperanza de endurecerlo y facilitar el rescate. Su intervención fue crucial no solo para intentar salvar a los animales sino también para documentar el estado en que se encontraban al momento de recibir ayuda profesional. Esta acción demuestra el impulso humano frente a situaciones extremas, además de proporcionar pistas importantes sobre las condiciones específicas del material involucrado.
La dirección de Seguridad Pública Municipal lidera el proceso investigativo con el apoyo de múltiples instancias gubernamentales. Bajo la supervisión del comisario Julio César Salas González, se han tomado medidas concretas para analizar tanto las pruebas físicas como los testimonios recolectados.
El objetivo prioritario es identificar cualquier posible negligencia o acción intencional que haya contribuido al sufrimiento de estos animales. Para ello, las autoridades revisan cuidadosamente cada aspecto del caso, incluyendo el origen del chapopote y las circunstancias que llevaron a los perros a estar expuestos al peligroso material. La continuidad de esta pesquisa garantiza que todas las evidencias sean evaluadas antes de emitir conclusiones definitivas.
Julio César Salas González reiteró el compromiso institucional hacia este tipo de investigaciones, subrayando que aunque existen testimonios preliminares, aún queda trabajo por hacer para asegurar un dictamen justo y fundamentado. Este enfoque meticuloso busca evitar errores o omisiones que puedan influir en la resolución final del caso. La colaboración entre distintas áreas gubernamentales refuerza la importancia de abordar este tema desde múltiples ángulos, considerando tanto factores legales como éticos relacionados con el bienestar animal.