Noticias
La Nueva Normativa para el Traslado Comercial de Mascotas en la Unión Europea
2025-06-03
En un paso significativo hacia la clarificación de las normas sanitarias, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actualizado sus directrices sobre los desplazamientos comerciales de perros, gatos y hurones dentro del territorio europeo. Esta revisión abarca no solo a los países miembros de la Unión Europea, sino también a naciones asociadas como Suiza y Noruega, estableciendo requisitos específicos que deben cumplirse para garantizar la seguridad y bienestar animal.

Conoce los Requisitos Indispensables para Transportar Mascotas de Forma Legal y Segura

Requisitos Específicos para Movimientos Comerciales

Cuando se trata de trasladar animales domésticos con fines comerciales, es crucial entender que estos movimientos difieren significativamente de aquellos realizados sin ánimo de lucro. Según la nueva regulación, cualquier situación en la que los animales no viajen acompañados por su propietario, excedan el límite permitido o impliquen una transferencia de propiedad, debe considerarse un movimiento comercial. Este tipo de traslados requiere ajustarse estrictamente a protocolos específicos diseñados para garantizar tanto la salud pública como el bienestar de las mascotas involucradas.Uno de los aspectos fundamentales es que el establecimiento de origen debe estar debidamente registrado en la plataforma TRACES NT, un sistema informático que rastrea los movimientos de animales dentro de la Unión Europea. Este registro asegura que los centros de agrupamiento, refugios u operadores autorizados cumplan con las normativas vigentes. Además, cada animal debe ir acompañado de un certificado intracomunitario gestionado por los servicios veterinarios oficiales correspondientes, lo que facilita un control más eficiente durante el proceso de transporte.

Documentación Obligatoria para el Traslado Internacional

Para garantizar que los animales puedan moverse libremente entre fronteras, es imprescindible contar con toda la documentación necesaria. Entre los documentos obligatorios destaca el pasaporte actualizado, emitido conforme a la normativa comunitaria y con todas las secciones debidamente completadas. Este documento adquiere especial relevancia en casos de adopción internacional, donde la precisión y exhaustividad de la información son cruciales.Otro requisito clave es la identificación del animal mediante microchip compatible con la norma ISO. En caso de que el microchip sea inexistente o incompatible, se aceptará un tatuaje claramente legible realizado antes del 3 de julio de 2011. Esta medida busca evitar confusiones y garantizar que cada animal pueda ser rastreado adecuadamente en caso de emergencias o situaciones imprevistas durante el traslado.

Vacunación Antirrábica: Una Protección Vital

La vacunación antirrábica constituye uno de los pilares fundamentales de esta normativa. De acuerdo con las nuevas disposiciones, dicha vacuna debe encontrarse en plena vigencia, haber sido administrada al menos 21 días antes del desplazamiento y constar en la sección correspondiente del pasaporte. Importante destacar que esta vacunación debe realizarse siempre después de la colocación o lectura del microchip, asegurando así una conexión directa entre ambas acciones.Además, un veterinario oficial debe llevar a cabo un examen clínico dentro de las 48 horas previas al viaje. Este chequeo tiene como objetivo confirmar que el animal está en perfectas condiciones físicas para soportar el traslado, minimizando riesgos tanto para él como para otros seres vivos con los que pueda interactuar durante el trayecto.

Transporte Autorizado: Garantía de Cumplimiento

El transporte de animales domésticos bajo esta normativa debe realizarse exclusivamente por operadores autorizados y registrados en la base de datos SIRENTRA. Este requisito asegura que todos los vehículos utilizados para el traslado cuenten con las condiciones adecuadas para preservar el bienestar de las mascotas durante el viaje. Asimismo, los datos relacionados con el medio de transporte deben figurar claramente en el certificado intracomunitario correspondiente, facilitando un seguimiento preciso y transparente del proceso.España, particularmente, impone restricciones adicionales respecto a la entrada de cachorros menores de 15 semanas que no hayan sido vacunados contra la rabia. Esta medida refleja el compromiso del país con la protección sanitaria, rechazando excepciones contempladas en otras regiones de Europa.

Consideraciones para Movimientos No Comerciales

Finalmente, es importante distinguir claramente entre movimientos comerciales y no comerciales. Para que un traslado se considere no comercial, debe cumplir ciertos criterios específicos. Entre ellos se incluyen la ausencia de venta o cambio de propiedad, el número limitado de animales (generalmente cinco o menos), y la obligación de que los animales viajen junto a su dueño o persona autorizada. En casos especiales, como participaciones en concursos o exposiciones, puede existir flexibilidad siempre que esté debidamente documentada.Esta diferenciación juega un papel crucial en la aplicación correcta de las normativas, asegurando que cada caso sea evaluado según sus características particulares y promoviendo un entorno seguro y responsable para el traslado de mascotas.
more stories
See more