En un hito significativo para el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública en México, Raquel Buenrostro, quien asume la presidencia del recién instalado Consejo Nacional, subrayó su compromiso con la consolidación y mejora de este derecho fundamental. Este órgano clave promoverá un marco de diálogo y colaboración entre diversos actores gubernamentales y sociales, buscando establecer lineamientos claros y políticas públicas que garanticen transparencia y buen gobierno.
En una jornada histórica marcada por la participación de destacadas figuras públicas, se llevó a cabo la ceremonia de instalación del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. Esta reunión tuvo lugar en Ciudad de México durante el pasado fin de semana. Bajo la conducción de Raquel Buenrostro, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, el evento reunió no solo a funcionarios federales, sino también a gobernadores, representantes de organismos internos de control y otras entidades relevantes.
El Consejo contará con una estructura ejecutiva liderada por Miriam de los Ángeles Saucedo Martínez, directora general del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública. Durante la sesión inaugural, María Tanivet Ramos Reyes, encargada de Transparencia para el Pueblo, resaltó la importancia de este nuevo organismo como eje central del sistema nacional, cuya misión es coordinar y fortalecer las acciones destinadas a garantizar el acceso universal a la información pública.
Entre los temas abordados estuvieron las Reglas de Operación y Funcionamiento del Sistema Nacional, diseñadas para definir las bases de coordinación y regular el funcionamiento del Consejo. Estas reglas buscan homologar criterios y fomentar una cultura de transparencia en todos los niveles del gobierno.
Además de las autoridades mencionadas, participaron titulares de diversas dependencias, incluyendo la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el Archivo General de la Nación y el Instituto Nacional Electoral, entre otros.
Este esfuerzo conjunto refleja una visión integral para mejorar la gestión pública y promover la rendición de cuentas.
Desde una perspectiva periodística, esta iniciativa representa un avance significativo hacia la construcción de instituciones más abiertas y responsables. La creación del Consejo Nacional demuestra un claro interés en democratizar el acceso a la información, lo cual es crucial para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales. Este paso puede inspirar cambios similares en otros países de la región, donde la transparencia sigue siendo un desafío constante.