En un panorama dinámico marcado por innovaciones y desafíos, diversas iniciativas empresariales están redefiniendo la economía vietnamita. Desde propuestas ambiciosas como la construcción de un ferrocarril de alta velocidad hasta debates sobre infraestructuras cotidianas como tomas eléctricas en cafeterías, el sector privado está impulsando cambios significativos. Paralelamente, grandes empresas como Sun Phu Quoc Airways buscan ingresar al mercado aéreo, mientras líderes destacados reflexionan sobre políticas clave para el desarrollo económico.
En un entorno donde las oportunidades se multiplican, destaca la propuesta del Grupo Truong Hai (Thaco) liderada por Tran Ba Duong para construir un ferrocarril de alta velocidad entre el norte y sur del país. Este proyecto, con una inversión estimada en 61.350 millones de dólares, combina esfuerzos públicos y privados. Por otro lado, en el ámbito aeronáutico, Vietjet y Vietnam Airlines reportaron avances significativos tras la recuperación post-Covid-19, aunque con variaciones en sus resultados financieros.
Además, decisiones controvertidas han surgido en establecimientos comerciales. En Ciudad Ho Chi Minh, The Coffee House modificó su infraestructura al reemplazar tomas eléctricas tradicionales con puertos USB, generando reacciones mixtas entre los clientes. En contraste, sucursales en Hanoi mantienen accesibles estos servicios, evidenciando diferencias regionales.
Otro hito es la transformación de FGF Trading and Service Joint Stock Company, ahora Green Future Trading and Service Joint Stock Company, que amplió su capital y lanzó servicios innovadores, incluyendo el alquiler de vehículos eléctricos VinFast para bodas. También anunció colaboraciones estratégicas con Vinpearl para ofrecer paquetes integrales en eventos especiales.
Por último, regulaciones fiscales más estrictas entrarán en vigor a partir del 1 de junio, afectando a hogares empresarios con ingresos superiores a 1.000 millones de VND anuales. Esta medida busca aumentar la transparencia fiscal mediante la implementación de facturas electrónicas conectadas a autoridades gubernamentales.
En cuanto a CP Vietnam, su éxito en el sector ganadero sigue creciendo, particularmente en productos derivados de granjas de cerdos y aves, contribuyendo significativamente a la economía nacional.
Desde la perspectiva de un periodista, este flujo constante de iniciativas refleja la resiliencia y creatividad del tejido empresarial vietnamita. La adopción de tecnologías avanzadas, junto con políticas inclusivas como la Resolución 68, prometen consolidar al sector privado como motor principal del progreso económico. Sin embargo, también subraya la necesidad de equilibrar innovación con sensibilidad hacia las necesidades de los consumidores y comunidades locales. Estas acciones colectivas no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también fortalecen la competitividad global del país.