Noticias
La Verdad detrás de los Rumores sobre la Política Monetaria de D1
2025-05-31

En el dinámico mundo del comercio minorista colombiano, una cadena ha logrado destacarse por su modelo innovador y eficiente. D1, desde su fundación en 2009 en Medellín, se ha convertido en un referente clave gracias a su enfoque centrado en precios bajos, surtido esencial y formato de tiendas optimizado para reducir costos operativos. Con más de 2.400 establecimientos distribuidos por todo el país, esta empresa ha demostrado ser un actor fundamental en el mercado nacional. Su éxito radica no solo en su amplia cobertura geográfica, sino también en su capacidad para ofrecer productos accesibles a través de marcas propias que representan más del 79% de su portafolio.

Recientemente, surgieron informaciones en diversos medios digitales y redes sociales acerca de cambios significativos en las políticas de aceptación monetaria de D1. Según algunos rumores, la cadena supuestamente habría decidido rechazar billetes con defectos o incluso aceptar pagos en divisas extranjeras como el dólar. Sin embargo, tras consultar directamente a la empresa, SEMANA pudo confirmar que estas afirmaciones carecen de fundamento. Un representante oficial de D1 declaró que la compañía nunca ha considerado recibir pagos en monedas distintas al peso colombiano ni implementar medidas relacionadas con la negativa de billetes legales. En cuanto a la circulación de billetes en mal estado, esta situación no es exclusiva de D1, ya que la mayoría de comercios manejan criterios similares para garantizar transacciones seguras y efectivas.

Es fundamental recordar que si un consumidor posee billetes dañados, existe una solución práctica: acudir al Banco de la República para realizar el cambio bajo ciertas condiciones específicas. Este proceso asegura que los ciudadanos puedan recuperar el valor de sus billetes siempre que cumplan con requisitos básicos de autenticidad y conservación. La importancia de desmentir rumores infundados reside en proteger tanto a las empresas como a los consumidores, promoviendo relaciones comerciales transparentes y basadas en confianza mutua. En este contexto, D1 sigue siendo un ejemplo de cómo un modelo empresarial bien diseñado puede contribuir positivamente a la economía nacional mientras satisface las necesidades de miles de familias colombianas.

more stories
See more