Noticias
Hábitos de Verano Españoles: Entre la Playa, el Descanso y la Elección del Helado
2025-08-15

Este año, la radiografía del veraneante español, según un exhaustivo sondeo, nos ofrece una visión clara y a la vez sorprendente de sus costumbres y dilemas. Más allá de las tradicionales divisiones políticas o debates triviales, emerge una singular polarización que define el espíritu estival: la preferencia por el recipiente del helado. Este estudio no solo profundiza en cuánto gastamos o dónde nos hospedamos, sino que también desvela aspectos más sutiles de nuestra cultura vacacional, desde el uso de la tecnología hasta la percepción del descanso y la intimidad. Es un retrato fiel de una sociedad que busca el equilibrio entre la desconexión total y la conexión con sus placeres más arraigados.

La consultora Sigma Dos, a través de su reciente estudio para el diario EL MUNDO, ha desvelado que casi dos tercios de la población española, concretamente el 63,8%, se prepara para disfrutar de un periodo vacacional este año, manteniendo un nivel de descanso similar al del año anterior. Los datos económicos reflejan que el gasto medio previsto para estas escapadas asciende a 1.418 euros. En cuanto a los destinos, la gran mayoría, un 70,9%, optará por quedarse dentro de las fronteras nacionales, eligiendo mayoritariamente hoteles (59,8%) ubicados en zonas de playa (62,3%) y utilizando el vehículo propio como principal medio de transporte (68,4%).

Uno de los hallazgos más curiosos de la investigación radica en un aspecto aparentemente trivial, pero que genera una división notable: la elección del recipiente para el helado. Un 50% de los encuestados prefiere consumir su helado en tarrina, mientras que el otro 50% se inclina por el cucurucho. Esta perfecta dicotomía revela patrones interesantes; por ejemplo, las mujeres muestran una ligera preferencia por la tarrina, y, contrariamente a lo que podría esperarse, las personas de mayor edad tienden a volver al cucurucho. Las afinidades políticas también juegan un papel, con votantes de partidos tradicionales como el PP y el PSOE mostrando predilección por la tarrina, mientras que los simpatizantes de formaciones como Sumar y Vox se inclinan más por el cucurucho. Sociólogos y especialistas en marketing sugieren que esta elección puede reflejar rasgos de personalidad: los amantes de la tarrina serían más racionales y controladores, mientras que los del cucurucho, más espontáneos y hedonistas.

El estudio también aborda el impacto de las vacaciones en otros hábitos cotidianos. Se observa una disminución en el consumo televisivo y un aumento en la lectura, aunque las preferencias musicales y las rutinas deportivas se mantienen estables. El uso del teléfono móvil también varía con la edad: los mayores de 65 años son los que más tiempo pueden pasar sin revisar sus dispositivos, mientras que solo un 40% de los jóvenes entre 18 y 29 años logra desconectarse por más de dos horas. A pesar de la omnipresencia de las redes sociales, un 5% declara no usarlas en verano, y un 23% reduce su actividad, aunque casi la mitad admite seguir tan enganchado como siempre. Un 24,6% incluso incrementa sus publicaciones, compartiendo momentos típicos de playa y ocio.

En el ámbito de las relaciones personales, un 43% de los españoles viaja con sus padres, y un 66% afirma que las discusiones familiares no disminuyen durante las vacaciones. Sin embargo, un 70% cree que el verano fortalece la relación de pareja. En cuanto a la intimidad, un 27,3% reporta un aumento en las relaciones sexuales, mientras que un 8,5% experimenta una disminución, y un 54,8% mantiene la misma frecuencia. Los socialistas son los que reportan un mayor incremento en la actividad sexual, mientras que los votantes de Vox muestran el menor porcentaje.

Finalmente, la perspectiva de la vuelta a la rutina es mayoritariamente optimista: casi la mitad de los encuestados espera regresar «tranquilo y descansado», y un 37,2% se siente «alegre y con energías renovadas». Solo un 18% anticipa la depresión posvacacional. Las metas para septiembre incluyen hacer más deporte, comer de forma más saludable, pasar más tiempo en familia y estudiar, aunque un porcentaje significativo no se plantea objetivos concretos, priorizando la superación de dilemas cotidianos como la elección del helado.

more stories
See more