Noticias
La Visión Crítica de un General: Reflexiones sobre la Defensa y el Futuro Militar de España
2025-08-15

Un nuevo volumen titulado \"De Soldado a General\", coordinado por el general Dávila (nacido en Madrid en 1947), rompe con la tradición de silencio público de los militares de Estado Mayor. Esta obra colectiva, que agrupa a trece influyentes figuras de la milicia, desde generales como Fernando Alejandre hasta un cabo legionario como Carlos Tapia, ofrece una exploración sin precedentes sobre el presente y el futuro de las Fuerzas Armadas españolas. Los participantes, a través de sus vivencias y perspectivas, identifican de manera unánime la urgente necesidad de fomentar una genuina cultura de defensa en la sociedad, al tiempo que lamentan la progresiva desvirtuación de la formación militar. Argumentan que esta transformación ha debilitado la esencia misma del servicio castrense, influenciada indebidamente por agendas políticas, y reiteran que la institución armada no debe ser un instrumento de definición política.

\n

Los coautores de la publicación señalan con preocupación los riesgos que enfrenta España, destacando la inestabilidad en el norte de África y la posibilidad real de futuras confrontaciones bélicas. En este contexto, subrayan la alarmante falta de personal de reserva y reservistas disponibles, una carencia que refleja una falla más profunda en la conciencia nacional sobre la importancia de la defensa. Insisten en que la defensa es una cuestión que concierne a toda la nación, no solo a un partido político, y abogan por un equilibrio que permita a la ciudadanía comprender y contribuir activamente a las necesidades de sus fuerzas armadas. Además, el general Dávila critica la visión errónea que ha despojado a la milicia de su propósito original, advirtiendo contra la tendencia de convertir las Fuerzas Armadas en una \"ONG con pistolas\". Enfatiza que los militares se forman para el combate, no para desfiles, y propone la creación de un centro de enseñanza militar independiente, bajo el Ministerio de Defensa, para reorientar la formación y asegurar que el personal esté debidamente preparado para los desafíos futuros.

\n

En un escenario global donde Europa debate el aumento del gasto militar, el general Dávila enfatiza que la inversión económica por sí sola no garantiza la victoria en un conflicto. Destaca la preeminencia de los valores y el factor humano en la guerra, más allá de la tecnología y los escenarios cambiantes. Argumenta que la \"filosofía de la guerra\" debe ser estudiada meticulosamente para guiar la evolución de las unidades y mandos, reconociendo que el liderazgo militar moderno abarca la gestión de sistemas complejos, logística, inteligencia y cohesión de equipo. Para que las Fuerzas Armadas operen con eficacia y adaptabilidad, la formación militar debe ser el eje central de la estrategia de defensa, garantizando una preparación integral y adaptada a las realidades contemporáneas de los conflictos.

more stories
See more