En el vibrante escenario del ajedrez británico, una joven luminaria ha irrumpido con una fuerza asombrosa. Bodhana Sivanandan, una niña prodigio de apenas diez años, ha capturado la atención global al lograr hazañas impensables para su edad, consolidándose como una de las figuras más prometedoras de este milenario juego. Su destreza en el tablero, forjada durante los tiempos de confinamiento, la ha llevado a superar a grandes maestros y a establecer nuevas marcas, posicionándola como un talento excepcional y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.
Durante la reciente edición del Campeonato de Ajedrez del Reino Unido, celebrado en la histórica ciudad de Liverpool, Bodhana Sivanandan, nacida en Harrow, Londres, el 7 de marzo de 2015, se convirtió en el centro de todas las miradas. Con tan solo diez años, esta extraordinaria ajedrecista hizo historia al derrotar a un gran maestro en una partida de ajedrez clásico, un hito que la consagra como la jugadora más joven en lograr tal proeza. La comunidad ajedrecística, incluyendo al reconocido gran maestro Danny Gormally, no pudo ocultar su admiración, describiendo su victoria como \"alguna especie de magia\".
La trayectoria de Sivanandan es una sucesión de éxitos fulgurantes. En el año 2023, dominó por completo tres campeonatos mundiales por edades, logrando un impecable registro de 33 victorias sin un solo empate en las modalidades de ajedrez clásico, rápido y relámpago. Además, se colgó el oro en un Campeonato Europeo de ajedrez rápido absoluto y formó parte del equipo nacional de su país en la última Olimpiada de Ajedrez celebrada en Budapest, una distinción notable que la convierte en la representante nacional más joven en cualquier disciplina deportiva.
A pesar de su innegable talento y sus logros, la presencia de Bodhana en el equipo nacional no estuvo exenta de comentarios adversos y ataques xenófobos, reflejando prejuicios sobre su ascendencia. Sin embargo, los padres de la joven, ingenieros de Tamil Nadu, India, han optado por salvaguardar la concentración de su hija, permitiéndole enfocarse en su pasión por el ajedrez y sus estudios. La victoria de Bodhana sobre el gran maestro Peter Wells es un peldaño más en su meteórica carrera, proyectándola como una futura estrella del ajedrez mundial. Expertos como Gormally vaticinan que Sivanandan será la segunda jugadora en la historia, después de la legendaria Judit Polgar, en superar la barrera de los 2700 puntos Elo, un umbral que separa a la élite del resto. La propia Bodhana ha manifestado su ambición de alcanzar estas cimas, aspirando a figurar entre los \"mejores jugadores de todos los tiempos\".
El récord de Sivanandan es aún más impresionante si se compara con los de otras prodigios. Superó la marca establecida por la estadounidense Carissa Yip, quien venció a un gran maestro cuando estaba a punto de cumplir 11 años en 2014, y a la excampeona mundial Hou Yifan, que ya tenía 11 años al lograr una victoria similar en 2005. Bodhana, con diez años, cinco meses y tres días, ha adelantado estos registros en más de medio año.
Gormally ha elogiado el estilo de juego de la joven londinense, describiéndolo como \"sólido y posicional\", capaz de superar a sus adversarios en las etapas finales de las partidas. Incluso ha establecido paralelismos entre su estilo y el de figuras icónicas como Magnus Carlsen y José Raúl Capablanca, quienes se cuentan entre los favoritos de Bodhana, junto a Judit Polgar. En el Campeonato Británico, la joven finalizó en una destacada vigesimosexta posición, un logro notable para una ajedrecista de su edad. El torneo fue ganado por Michael Adams, de 53 años, quien sumó su noveno título nacional, evidenciando la necesidad de renovación en el ajedrez británico. La edición número 111 de este campeonato, que se celebra casi ininterrumpidamente desde 1904, también vio el buen desempeño de veteranos como Stuart Conquest, de 58 años, quien ocupó el segundo lugar, destacando la coexistencia de talentos emergentes y experimentados.
El futuro del ajedrez británico se vislumbra prometedor con la aparición de otras promesas, como Shreyas Royal, el gran maestro más joven de Inglaterra, y Supratit Banerjee, de 11 años, quien ya ha logrado una norma de maestro internacional. Bodhana Sivanandan, por su parte, obtuvo su tercera y definitiva norma de maestra internacional femenina, y semanas antes, su primera norma de gran maestra femenina. Malcolm Pein, director de Ajedrez Internacional de la Federación Inglesa, ha expresado su optimismo sobre el futuro del ajedrez en el país, especialmente tras la recuperación del apoyo gubernamental, un impulso crucial para el desarrollo de estos jóvenes talentos.
La aparición de talentos como Bodhana Sivanandan nos recuerda que la grandeza no conoce de edades ni fronteras. Su historia es un testimonio inspirador de dedicación, inteligencia y la capacidad de superar desafíos, no solo en el tablero sino también frente a la adversidad. Este joven prodigio no solo está redefiniendo los límites del ajedrez, sino que también está abriendo caminos y rompiendo barreras, demostrando que con pasión y esfuerzo, cualquier sueño es alcanzable.