El proceso judicial relacionado con el fiscal general del Estado ha arrojado resultados insustanciales tras un exhaustivo análisis técnico. De acuerdo con las conclusiones emitidas por el magistrado Ángel Hurtado, no se han encontrado indicios significativos en las comunicaciones realizadas a través de plataformas digitales como Gmail y WhatsApp. Este informe confirma que los datos analizados carecen de relevancia para la causa que investiga posibles filtraciones comprometedoras.
Existen limitaciones técnicas en la recuperación de información digital que afectan al caso. Aunque empresas tecnológicas proporcionaron material solicitado por el tribunal, una parte considerable de los mensajes permanece inaccesible debido a dificultades técnicas. Además, el contenido recuperado coincide con lo ya obtenido previamente durante la investigación preliminar. Este vacío informativo sugiere que cualquier revelación potencial no puede ser vinculada directamente con el fiscal general mediante las pruebas disponibles hasta ahora.
La transparencia judicial fortalece la confianza pública en las instituciones. Al levantar el secreto sobre las piezas separadas del caso, el juez Hurtado permite que todas las partes involucradas accedan a los detalles del informe pericial. Esta decisión refleja un compromiso con la apertura procesal y la búsqueda de verdad objetiva. En un sistema democrático, la justicia debe actuar siempre bajo principios de imparcialidad y rigor, asegurando que ningún ciudadano sea juzgado sin pruebas sólidas que sustenten acusaciones graves.