Educar
La Generación de Cristal: Percepciones y Realidades Según la Psicóloga Rocío Ramos-Paul
2025-06-27

En un análisis profundo y esclarecedor, la psicóloga Rocío Ramos-Paul ha arrojado luz sobre la denominada 'Generación de Cristal', una etiqueta que a menudo conlleva connotaciones de fragilidad. Su perspectiva, compartida en el documental 'La Generación de Vidrio', desafía los estereotipos y destaca tanto las vulnerabilidades como las notables fortalezas de esta cohorte. La especialista subraya la influencia de la sobreprotección en la capacidad de decisión de los jóvenes y su lucha con la incertidumbre, al tiempo que celebra su creatividad innata y su audacia en la redefinición de identidades sociales y personales. Este examen no solo busca comprender mejor a una generación incomprendida, sino también ofrecer caminos para fomentar su resiliencia emocional y su bienestar psicológico en un mundo en constante cambio.

Rocío Ramos-Paul, figura prominente en el ámbito de la psicología y conocida por su participación en 'Supernanny', ha sido una voz clave en el debate sobre los jóvenes nacidos a partir del año 2000, comúnmente etiquetados como la 'Generación de Cristal'. En el documental 'La Generación de Vidrio', dirigido por Jaime Dezcallar y con el apoyo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI), Ramos-Paul profundiza en las particularidades de estos individuos. Ella argumenta que la percepción de fragilidad es, en gran medida, un estereotipo arraigado en la brecha generacional, donde las generaciones mayores tienden a criticar a las más jóvenes, una dinámica que, según ella, ha existido desde siempre.

La psicóloga enfatiza que la sobreprotección es un factor determinante en la configuración de esta generación. Los padres, al tener menos hijos y más tarde en la vida, a menudo programan cada aspecto de la existencia de sus descendientes, lo que priva a estos jóvenes de oportunidades cruciales para desarrollar habilidades de toma de decisiones. Esta falta de autonomía puede llevar a una profunda angustia cuando se enfrentan a situaciones difíciles o cuando sus elecciones no se alinean con sus verdaderos deseos, dejándolos sin las herramientas necesarias para navegar los desafíos de la vida adulta.

Además, Ramos-Paul vincula las características de la 'Generación de Cristal' con el aumento de problemas de salud mental en menores. Explica que, al carecer de mecanismos para manejar la frustración y la incertidumbre, experimentan altos niveles de ansiedad, que en ocasiones pueden derivar en depresión. Sin embargo, también reconoce una cualidad positiva en esta generación: su disposición a hablar abiertamente sobre sus emociones y pensamientos, lo que ha contribuido a una mayor visibilidad y concienciación sobre la salud mental en la sociedad. Asimismo, destaca su notable creatividad, sensibilidad y la fluidez con la que abordan temas de identidad personal y sexualidad.

Para Ramos-Paul, el verdadero reto no es la incapacidad de sentir, sino la de 'qué hacer con lo que sienten'. La solución reside en equipar a estos jóvenes con estrategias efectivas para gestionar el estrés, la frustración y la incertidumbre. Esto implica fomentar la tolerancia al malestar emocional, la capacidad de salir de la zona de confort y, fundamentalmente, la habilidad de la reflexión crítica y el pensamiento autónomo. Reconocer que, aunque el mundo actual es más complejo que el de sus predecesores, esta generación es consciente de haber cedido el control a sus padres, es el primer paso hacia una mayor autonomía y bienestar emocional.

En síntesis, el análisis de la psicóloga Rocío Ramos-Paul invita a despojarse de los prejuicios sobre la 'Generación de Cristal'. A pesar de los desafíos inherentes a la sobreprotección y la incertidumbre contemporánea, esta generación se distingue por su profunda creatividad, su valentía para cuestionar las normas establecidas y su apertura hacia la expresión emocional y la diversidad. Es fundamental que la sociedad y las familias brinden apoyo y herramientas para que estos jóvenes desarrollen la resiliencia y la autonomía necesarias para prosperar, transformando su aparente fragilidad en una fuerza adaptativa que les permita forjar su propio camino y liderar el futuro con confianza.

more stories
See more