Noticias
La Hermandad de la Macarena: Controversia y Restauración de la Virgen de la Esperanza
2025-07-30

La Hermandad de la Macarena en Sevilla se ha visto envuelta en una controversia significativa que culminó en la aprobación de la restauración de la venerada Virgen de la Esperanza. Esta decisión, tomada el 29 de julio de 2025, generó una asistencia masiva de aproximadamente dos mil hermanos de los catorce mil convocados, quienes acudieron a la Basílica de la Esperanza Macarena y sus alrededores, incluyendo el Museo, la Casa de Hermandad y la Iglesia de San Gil, para exigir explicaciones y responsabilidades sobre el estado de la imagen. A pesar de los estrictos protocolos de confidencialidad, la gran afluencia de fieles hizo que el debate trascendiera los límites de los templos, con gritos de “¡Dimisión!” y abucheos que resonaron, dejando en evidencia el descontento de parte de la hermandad y la ciudadanía sevillana ante los recientes eventos que afectaron la percepción de la Virgen.

\n

El punto central del debate fue un informe presentado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), una entidad independiente, que reveló el estado actual de la Virgen de la Esperanza. Este informe detalló preocupantes deficiencias en la talla del siglo XVII, incluyendo humedad en la espalda, alteraciones en los párpados realizadas por el profesor Arquillo y, lo más alarmante, un ataque de xilófagos que compromete la estructura de madera. La lectura de este informe fue un momento revelador, que brindó la “verdad de la Imagen” a los hermanos y fue recibida con aplausos. Finalmente, tras cinco horas de un cabildo sin precedentes, la votación resultó en 998 votos a favor de la restauración, 458 en contra, 6 nulos y 13 en blanco, confirmando que Pedro Manzano será el encargado de llevar a cabo la intervención, con una duración estimada de tres meses, posiblemente extendiéndose hasta la Cuaresma de 2026.

\n

Este episodio ha resaltado la importancia de la transparencia y la participación comunitaria en la toma de decisiones que afectan bienes culturales de gran valor sentimental y religioso. La restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena no solo es un acto técnico, sino un proceso que debe sanar las heridas y restaurar la confianza dentro de la Hermandad y en la devoción popular. Es un recordatorio de que la fe y la tradición, cuando se enfrentan a desafíos, pueden encontrar soluciones a través del diálogo y el compromiso colectivo, siempre buscando el bienestar y la preservación de aquello que se venera, y fortaleciendo los lazos que unen a una comunidad en torno a sus valores más profundos y compartidos.

more stories
See more