Noticias
La Opinión Pública ante la Falta de Información durante el Apagón en España
2025-05-03

El pasado lunes, una gran parte de la península ibérica se vio afectada por un apagón masivo que dejó a millones de personas sin electricidad. Según una encuesta rápida realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, casi seis de cada diez españoles consideran que el gobierno liderado por Pedro Sánchez no proporcionó información suficiente sobre el incidente. La percepción general es que hubo falta de claridad tanto en las causas como en los tiempos de restablecimiento del suministro eléctrico. De acuerdo con los datos obtenidos, solo un 28,4% de los encuestados estuvo satisfecho con la comunicación gubernamental.

Los ciudadanos expresaron claramente lo que esperaban recibir durante la emergencia. Entre quienes sintieron que la información fue insuficiente, el 38,4% mencionó que necesitaban mayor transparencia sobre las razones del colapso energético. Otro grupo significativo, representado por el 26,3%, destacó la importancia de conocer cuándo sería restablecido el servicio eléctrico. Por último, el 24,1% abogó por una respuesta más rápida y eficiente por parte de las autoridades. Este análisis refleja cómo la población valora la capacidad de respuesta inmediata y efectiva en situaciones críticas.

Más allá de la evaluación gubernamental, los encuestados también compartieron sus experiencias personales durante el apagón. Un 52,4% señaló que la falta de energía les impactó considerablemente, mientras que el 46,2% indicó que el efecto fue menor. Curiosamente, el miedo fue una emoción experimentada principalmente por mujeres y jóvenes adultos. En términos de necesidades básicas, la ausencia de electricidad para cocinar o conservar alimentos frescos fue la preocupación más extendida, seguida de cerca por la imposibilidad de comunicarse mediante teléfonos móviles e internet. Sin embargo, el comportamiento cívico prevaleció: un 88,2% de los encuestados afirmó que sus vecinos actuaron de manera responsable durante el evento.

Esta situación evidenció la importancia de estar preparados frente a emergencias. Las lecciones aprendidas incluyen la modernización de infraestructuras críticas, la inversión en tecnologías avanzadas y la creación de mecanismos que garanticen la continuidad del servicio público. Además, la radio emergió como una herramienta vital para mantener informada a la población durante el caos, reafirmando su papel como medio confiable en momentos de crisis. Estas conclusiones subrayan la necesidad de fomentar una cultura de resiliencia y colaboración comunitaria para enfrentar desafíos futuros con mayor seguridad y tranquilidad.

more stories
See more