En la Ciudad de México, un informe reciente destaca el compromiso con la transparencia gubernamental. Desde 2004 hasta principios de 2025, las secretarías más solicitadas para obtener información han sido Finanzas, Vivienda y Seguridad Ciudadana. Este estudio revela cómo estas áreas se destacan en términos de demanda pública por datos oficiales.
En la vibrante Ciudad de México, durante una época marcada por la búsqueda constante de transparencia, un reporte oficial ha iluminado nuevas perspectivas sobre el acceso a la información. Según este análisis, realizado por el Instituto de Transparencia (Info) bajo su programa Estado Abierto, las cifras muestran que más de dos décadas de esfuerzo han dejado huella. La Secretaría de Finanzas lidera con 55 mil 854 solicitudes registradas desde 2004, seguida por Vivienda con 54 mil 497 y finalmente Seguridad Ciudadana con 49 mil 992. Estos números reflejan la creciente necesidad ciudadana de comprender mejor las políticas públicas en estos sectores clave.
Desde las primeras horas del día, cuando la luz inunda esta metrópoli bulliciosa, se evidencia un esfuerzo continuo por parte del gobierno local para responder a las peticiones de sus habitantes. Este proceso, aunque lento, muestra avances significativos hacia una gestión abierta.
Como periodista interesado en el tema, considero que este informe subraya la importancia de mantener canales accesibles para compartir información relevante. Además, invita a reflexionar sobre cómo mejorar aún más estos sistemas para garantizar que cada solicitud sea atendida de manera efectiva y oportuna. Es crucial seguir avanzando hacia una sociedad donde la transparencia no sea solo una meta, sino una realidad palpable.