Recetas
Navarra: Un Modelo de Revitalización en Zonas de Alta Montaña
2025-02-01

En los últimos años, Navarra ha destacado como un ejemplo sobresaliente en la lucha contra la despoblación en zonas de alta montaña. A través de una estrategia a medio y largo plazo, esta región ha implementado diversas iniciativas que han permitido revitalizar áreas afectadas por el éxodo rural. Entre las medidas más significativas se encuentran la creación de la Marca Pirineo, el apoyo a las empresas autónomas, la rehabilitación de viviendas y la puesta en marcha de una plataforma de movilidad colaborativa. Estas acciones han contribuido a frenar la pérdida de habitantes y a mejorar la calidad de vida en estas comunidades.

El Plan Estratégico del Pirineo, aprobado en 2020, es uno de los ejes centrales de esta estrategia. Este plan contempla 130 medidas concretas que se están ejecutando a través de distintas actuaciones. Una de sus singularidades es su modelo de gobernanza participativo y transversal, donde son los técnicos locales quienes establecen las prioridades de cada zona, asegurando así que las decisiones se tomen desde el conocimiento directo del terreno. Rubén Goñi, director general de Medio Rural de Navarra, explicó que el objetivo era acercar las acciones concretas a la ciudadanía y a los agentes locales, los verdaderos protagonistas del relanzamiento.

Entre las iniciativas adoptadas destaca la creación de la Marca Pirineo, que busca promover proyectos financiables con fondos europeos. Además, se establecieron programas de formación continua y prácticas para estudiantes. En el ámbito de la conectividad, se firmaron convenios con entidades locales para desplegar la banda ancha allí donde no llegaban los operadores privados. También se creó una bolsa de empleo y se puso en marcha un programa de apoyo a las empresas autónomas, lo que ha fortalecido la economía local.

La atención al transporte interurbano ha sido otro punto clave. Se diseñó una plataforma de movilidad colaborativa y se implementó un proyecto piloto de transporte a demanda, reforzando la imagen de la montaña como un lugar vivo y atractivo para el desarrollo personal y profesional. Mientras tanto, en Galicia, donde la despoblación también es un problema grave, aún se espera un avance significativo en políticas similares. El Foro Económico de Galicia propuso hace ocho años que la Xunta asumiera la tutela directa de estos concellos, pero hasta ahora poco se ha avanzado en este sentido.

Las zonas de alta montaña en Navarra han demostrado que, con una estrategia bien diseñada y ejecutada, es posible revertir la tendencia de despoblación. La participación activa de la comunidad local y la adaptación de soluciones específicas a cada contexto han sido fundamentales para lograr estos resultados. Mientras Galicia sigue buscando soluciones efectivas, Navarra ofrece un modelo inspirador para otras regiones que enfrentan desafíos similares.

more stories
See more