Noticias
Periodista Cubana Aboga por un Periodismo Ético y el Uso Responsable de la Tecnología
2025-05-04

En un evento celebrado en Mumbai, la capital financiera de India, una destacada periodista cubana expuso las posturas de su país frente a los desafíos contemporáneos del periodismo y las tecnologías emergentes. Durante su intervención en el Diálogo Global de Medios, la representante cubana destacó cómo naciones como Cuba, Venezuela y Palestina enfrentan estigmatización mediática y campañas de desinformación diseñadas para justificar intervenciones externas. Además, reiteró el compromiso de su gobierno con un periodismo ético que defienda los derechos humanos y promueva la paz global. También se refirió al impacto de avances tecnológicos como la inteligencia artificial y su papel en la construcción de sociedades más inclusivas o, alternativamente, en la consolidación de narrativas manipuladoras.

La conferencia tuvo lugar en un contexto marcado por tensiones globales y cambios significativos en el panorama informativo. La periodista cubana resaltó que las estrategias de desinformación no solo afectan a países específicos, sino que amenazan la soberanía y la convivencia pacífica entre naciones. En este sentido, subrayó la necesidad de fomentar un periodismo basado en principios éticos y transparentes, capaz de resistir la manipulación mediática. Según ella, la información debe ser considerada un derecho fundamental, no un instrumento de dominación ni un privilegio exclusivo.

Sobre el tema de las nuevas tecnologías, la oradora reconoció tanto sus potencialidades como sus riesgos. Argumentó que herramientas avanzadas como la inteligencia artificial pueden ampliar voces marginadas y preservar culturas en peligro, pero también pueden ser utilizadas para fines malintencionados, como la suplantación de identidad o el fraude digital. Por ello, instó a generar debates éticos y a desarrollar marcos legales que garanticen el uso responsable de estas innovaciones.

Además, propuso fortalecer la cooperación internacional entre gobiernos, empresas y organizaciones para abordar estos desafíos desde una perspectiva inclusiva y sostenible. La periodista enfatizó la importancia de producir contenido cultural y entretenimiento que refleje valores humanos y promueva el diálogo intercultural. Su mensaje final fue un llamado a tender puentes en lugar de levantar muros, apostando por un futuro audiovisual más creativo e inclusivo.

El discurso de la periodista cubana dejó claro que, ante un mundo en constante transformación, es crucial mantener el equilibrio entre el progreso tecnológico y los principios éticos. Su visión resalta la necesidad de proteger la verdad y la diversidad cultural frente a las amenazas de la desinformación y las narrativas hegemónicas. Este llamado a la acción colectiva busca garantizar que las herramientas modernas sirvan al bienestar común en lugar de profundizar divisiones o perpetuar injusticias.

more stories
See more