Noticias
Plan de Liberación Económica: Un Cambio en la Gestión Fiscal Argentina
2025-05-28

El director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, ha presentado una nueva iniciativa gubernamental destinada a facilitar el uso de ahorros no declarados por los ciudadanos sin restricciones excesivas. Denominada "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", esta estrategia busca reducir la burocracia y eliminar controles que han llevado al país a un 50% de informalidad económica. En una entrevista con Cadena 3, Pazo advirtió a las provincias que no se adhieran al plan sobre la pérdida de acceso a información tributaria clave, subrayando la necesidad de proteger la libertad económica de los ciudadanos.

La introducción del Régimen Simplificado de Ganancias marca un cambio significativo en la gestión fiscal argentina. Este sistema, vigente desde el 1 de junio, se centra en la facturación y los gastos deducibles, excluyendo consumos personales e incrementos patrimoniales. Según Pazo, ARCA predeterminará los impuestos, permitiendo a los contribuyentes aceptar o rectificarlos según corresponda. La medida incluye la derogación de la mayoría de los regímenes fiscales existentes para simplificar el proceso de recaudación y fomentar el uso de ahorros previamente fuera del sistema.

El funcionario destacó que solo Buenos Aires ha mostrado oposición explícita al plan, calificándolo como un "blanqueo encubierto". Sin embargo, la mayoría de las provincias han mostrado disposición para adherirse, incluida Córdoba, cuyo ministro de Economía participó en reuniones recientes. Se espera enviar el modelo de adhesión y aprobar el proyecto de ley a principios de la próxima semana. Este régimen no afecta a grandes contribuyentes ni personas jurídicas, asegurando que los controles contra actividades ilícitas permanecen intactos.

En cuanto a las críticas relacionadas con posibles riesgos de evasión fiscal, Pazo fue enfático al afirmar que este no es un blanqueo, sino un régimen simplificado diseñado para quedarse. Además, abordó la reforma de la Ley Penal Tributaria, proponiendo elevar el umbral de evasión penal tributaria a estándares internacionales. Esta medida busca reducir el poder discrecional del Estado en la persecución fiscal, incentivando así el consumo y la inversión legales.

Con la implementación del nuevo régimen, se espera que los ciudadanos puedan utilizar sus ahorros sin temor a ser perseguidos por consumos personales o incrementos patrimoniales. Este enfoque pretende fortalecer la trazabilidad de los activos mediante la bancarización, facilitando investigaciones y combatiendo la informalidad económica. A través de esta iniciativa, el gobierno argentino da un paso hacia la simplificación fiscal y la promoción de una economía más inclusiva y transparente.

more stories
See more