El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado una plataforma digital dedicada a recopilar información sobre posibles candidatas a cargos judiciales que podrían no cumplir con los requisitos constitucionales establecidos. Este micrositio, denominado "Información Ciudadana 8 de 8", permite a la ciudadanía y organizaciones sociales reportar casos de personas que podrían estar incumpliendo con disposiciones legales relacionadas con antecedentes penales o violaciones éticas. El objetivo es garantizar que las candidatas seleccionadas sean idóneas y cumplan con los estándares exigidos por la Constitución Mexicana.
En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, esta iniciativa busca asegurar la transparencia y justicia en la selección de jueces. La plataforma pone especial énfasis en la verificación de situaciones como sentencias firmes por delitos graves, evasión de la justicia, o declaraciones como morosas alimentarias. Mediante un formulario accesible en línea, cualquier interesado puede proporcionar datos relevantes acompañados de pruebas documentales cuando sea posible.
El proceso contempla varias etapas de revisión. Un equipo interdisciplinario liderado por la Secretaría Ejecutiva del INE se encarga de analizar la información recibida. Este grupo incluye expertos en igualdad de género, asuntos jurídicos y tecnológicos. Una vez identificadas anomalías potenciales, las candidatas tienen tres días hábiles para responder formalmente y presentar evidencia que desmienta las acusaciones. El primer informe consolidado estará disponible antes del 12 de mayo de 2025 y será remitido al Consejo General del INE para su consideración final.
Este sistema no solo refuerza los mecanismos de control y fiscalización dentro del ámbito judicial, sino que también promueve la participación activa de la sociedad civil en la construcción de un sistema más justo e inclusivo. Las contribuciones ciudadanas serán clave para evaluar adecuadamente la elegibilidad de las postulantes hasta el cierre oficial del período electoral.
A través de este esfuerzo conjunto entre autoridades electorales y ciudadanos, México busca fortalecer sus instituciones mediante la selección de profesionales comprometidas con los principios fundamentales de integridad y transparencia. Este paso representa un avance significativo hacia un sistema judicial más confiable y responsable frente a la comunidad nacional.