El gobierno ha instado a las empresas del sector eléctrico a proporcionar, antes del próximo martes 10 de junio, los datos pendientes relacionados con el apagón ocurrido el 28 de abril. Este llamado surge ante la preocupación por la desaceleración en la entrega de información crítica en las últimas semanas. Aunque las compañías aseguran que seguirán compartiendo todos los detalles pertinentes, el Ministerio de Transición Ecológica insiste en la necesidad de una mayor colaboración tanto a nivel nacional como europeo.
Más de un mes después del incidente, este es el primer plazo oficial impuesto por el comité encargado de analizar las causas del apagón. La solicitud incluye no solo a Red Eléctrica (REE), sino también a generadores, distribuidores y otros actores clave del sistema eléctrico. Además, se solicita máxima transparencia para garantizar que toda la información sea accesible al público.
El gobierno expresó su inquietud ante la demora en la recepción de datos fundamentales sobre el histórico apagón eléctrico. A través de una carta enviada tras la undécima reunión del comité investigador, se estableció un ultimátum formal para todas las partes involucradas en el sistema eléctrico. Esta medida busca acelerar el proceso de investigación y esclarecer definitivamente las causas del fallo masivo.
En detalle, el escrito señala que, en las últimas semanas, ha habido una notable disminución en la velocidad con la que las empresas han enviado la información requerida por el comité interministerial. Esto ha generado preocupación entre las autoridades, quienes consideran indispensable contar con todos los datos disponibles para llevar a cabo una investigación exhaustiva. Por ello, se exhorta a cada agente del sector a remitir lo pendiente antes del plazo estipulado, subrayando la importancia de la transparencia para informar adecuadamente a la ciudadanía. Las empresas, sin embargo, reiteran su compromiso continuo con la entrega de toda la información solicitada.
La red europea de gestores de redes eléctricas, Entso-E, también ha solicitado la intervención del gobierno español para facilitar la obtención de datos críticos. Esta petición refleja la relevancia internacional del caso y la necesidad de coordinación entre distintos niveles gubernamentales y organizaciones. La cooperación europea es fundamental para comprender completamente las implicaciones del apagón.
Un mes después del incidente, Entso-E destacó la resistencia mostrada por algunas empresas españolas a compartir ciertos datos relevantes para la investigación. Esta situación llevó a la red europea a buscar la mediación del Ministerio de Transición Ecológica. La carta emitida por el gobierno español busca responder a esta solicitud, promoviendo una mayor colaboración entre todos los actores involucrados. En este contexto, la presión europea añade urgencia al proceso, resaltando la importancia de identificar las causas exactas del apagón para prevenir futuros eventos similares. La investigación no solo afecta a España, sino que tiene implicaciones regionales y globales dentro del marco energético europeo.