Noticias
Terremoto de 4.1 sacude la región de Tonalá en Chiapas
2025-06-05

Un temblor de magnitud 4.1 sacudió recientemente el municipio de Tonalá, ubicado en el estado mexicano de Chiapas. Según informes preliminares del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 71.6 kilómetros y no se reportaron daños ni heridos hasta el momento. Este evento resalta nuevamente la vulnerabilidad sísmica del país, que ha experimentado terremotos devastadores en su historia, como los ocurridos en 1985 y 2017. Aunque los sismos son impredecibles, las autoridades enfatizan la importancia de estar preparados mediante planes familiares de emergencia y simulacros regulares.

Detalles sobre el sismo registrado en Chiapas

En la tarde del 4 de junio, un temblor moderado con epicentro en las cercanías de Tonalá, Chiapas, puso de manifiesto la actividad geológica constante de México. El fenómeno, detectado por el SSN, ocurrió específicamente a las 21:39 horas, alcanzando una magnitud de 4.1 en la escala de Richter. La coordenada exacta del epicentro fue localizada en 15.577 grados de latitud y -93.942 grados de longitud, aproximadamente a 60 kilómetros al suroeste de la ciudad. A pesar de su relativamente baja intensidad, este sismo recordó a los habitantes locales la necesidad de mantenerse alerta ante posibles réplicas o eventos mayores.

México, situado en una región altamente activa tectónicamente, enfrenta diariamente decenas de movimientos sísmicos, aunque muchos pasan desapercibidos debido a su baja magnitud. Sin embargo, episodios históricos como los terremotos de 1985 y 2017 dejaron cicatrices profundas en la memoria colectiva. Estos desastres, particularmente el terremoto de 8.6 en Oaxaca en 1787, subrayan la potencial peligrosidad de las placas tectónicas que convergen en esta área geográfica.

Desde instituciones gubernamentales como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se recomienda seguir protocolos claros antes, durante y después de un sismo. Preparar mochilas de emergencia, identificar zonas seguras y practicar evacuaciones pueden marcar la diferencia en momentos críticos.

Finalmente, es crucial confiar únicamente en fuentes oficiales para evitar la propagación de rumores infundados tras eventos sísmicos.

Este pequeño pero significativo temblor en Chiapas nos recuerda la importancia de adoptar medidas preventivas frente a la naturaleza impredecible de los sismos. Aunque no podemos anticipar cuándo ocurrirán, nuestra capacidad para responder puede mitigar sus efectos adversos. Como sociedad, debemos aprender de nuestro pasado sísmico y fortalecer nuestras estrategias de prevención para proteger a las generaciones futuras. La preparación continua y la educación son claves para enfrentar estos desafíos naturales.

more stories
See more