Noticias
El Futuro del Abasto de Agua en Saltillo: Incertidumbres y Decisiones Cruciales
2025-06-04

En medio de una serie de acontecimientos que afectan a la región lagunera, dos temas han generado preocupación entre los ciudadanos. Por un lado, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, enfrenta una situación personal delicada que podría llevarlo a abandonar su cargo a partir del mes de julio. Por otro lado, se ha desatado un debate sobre la gestión del recurso hídrico en Saltillo tras la autorización de un préstamo por 150 millones de pesos para Aguas de Saltillo. Este crédito busca mitigar los efectos de la sequía mediante perforaciones adicionales en acuíferos cercanos, pero falta claridad respecto al impacto ambiental y la viabilidad técnica de estas acciones.

La renuncia anticipada del alcalde de Torreón ha generado diversas interpretaciones. Aunque algunos atribuyen esta decisión a problemas de salud, otros sugieren motivaciones políticas relacionadas con tensiones recientes dentro del panorama político local. En cualquier caso, la transparencia será clave para disipar las especulaciones y garantizar una transición ordenada.

En cuanto al suministro de agua en Saltillo, el tema resulta aún más complejo. Según Iván José Vicente García, director de Aguas de Saltillo, nuevas perforaciones se realizarán en el sur del municipio, aunque no se han especificado detalles cruciales como ubicaciones exactas o volúmenes esperados. Lo que sí es evidente es que el acuífero local ya está sobreexplotado, lo que plantea serias dudas sobre la sostenibilidad de esta estrategia.

Más allá de las cifras económicas, urge conocer cuál es el verdadero estado del abastecimiento en Saltillo. ¿Qué porcentaje proviene actualmente del acuífero local versus otras fuentes? ¿Cuánto tiempo podrán soportar estas alternativas antes de agotarse? La falta de respuestas claras genera incertidumbre entre los habitantes, quienes temen enfrentar una crisis sin estar debidamente informados.

A pesar de contar con inversiones internacionales, Aguas de Saltillo debe adoptar una política comunicativa más abierta si desea ganarse la confianza de la comunidad. Los ciudadanos merecen saber la verdad sobre el futuro del agua en su ciudad. De igual manera, las autoridades locales deberían asumir un papel activo en este diálogo, evitando que los intereses privados predominen sobre el bien común.

En conclusión, tanto la salida del alcalde de Torreón como la gestión del agua en Saltillo reflejan la necesidad de mayor transparencia y comunicación efectiva. Solo así se podrá construir una relación de confianza entre gobernantes y ciudadanos, preparándose mejor para los desafíos venideros.

more stories
See more