En una iniciativa destinada a fortalecer la economía local, el gobierno de Oaxaca lanzó recientemente un innovador Sistema Estatal de Información Económica (SEIE). Este portal digital ofrece datos actualizados sobre diversos indicadores económicos y sociodemográficos. Diseñado para ser utilizado por empresarios, investigadores, emprendedores y planificadores de políticas públicas, este recurso busca facilitar procesos estratégicos clave relacionados con la toma de decisiones en el ámbito empresarial y gubernamental.
En una ceremonia celebrada en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), durante el mes de junio de 2025, se presentó oficialmente esta herramienta revolucionaria. El evento reunió a representantes de distintos sectores: empresarial, social, académico y gubernamental. Durante su intervención, Raul Ruíz Robles, secretario de Desarrollo Económico, destacó que el objetivo principal es proporcionar acceso a información estratégica que ayude a impulsar el crecimiento económico de la entidad federativa. Según Ruíz Robles, esta plataforma permitirá no solo fomentar la creación y expansión de negocios, sino también mejorar proyectos productivos mediante análisis detallados e información confiable.
Por su parte, Ángel Abraham Zurita Santiago, director de Información y Análisis Económico, enfatizó que el desarrollo de esta herramienta se basa en principios de inclusión y tecnología avanzada. La plataforma fue creada conforme a la Ley para el Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, promulgada en octubre de 2024, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los usuarios pueden acceder a una amplia gama de datos demográficos, comerciales y económicos, además de consultar ubicaciones específicas mediante un mapa interactivo.
Desde su lanzamiento, el SEIE ha sido reconocido como una valiosa herramienta para diversas audiencias, incluidas personas emprendedoras, inversionistas, investigadoras y autoridades municipales.
La implementación de esta plataforma representa un paso significativo hacia la modernización de los sistemas de información económica en Oaxaca. Desde la perspectiva de un periodista, este tipo de avances tecnológicos puede marcar una diferencia crucial en cómo las comunidades abordan desafíos económicos locales. Al brindar acceso a datos precisos y oportunos, se genera un entorno propicio para la innovación y el desarrollo sostenible. Este caso ejemplifica cómo la integración de tecnología e información puede transformar positivamente las dinámicas socioeconómicas de una región.