En una ceremonia celebrada en el Salón Villahermosa del Palacio Municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta lanzó un sistema integral que busca democratizar el acceso a información ambiental. Este sistema, diseñado para ser utilizado por investigadores, estudiantes y ciudadanos en general, refleja un compromiso estratégico con la sostenibilidad urbana establecido en el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. Con la colaboración de expertos y dependencias gubernamentales, este avance posiciona al municipio como líder en transparencia ambiental.
En una tarde cargada de simbolismo ecológico, la primera regidora de Centro dio a conocer el Sistema Integral de Información Municipal Ambiental y de Sostenibilidad (SIIMAS). Este proyecto, desarrollado tras meses de trabajo conjunto entre especialistas y autoridades locales, representa un hito en materia de gestión ambiental. Ubicado en el corazón del municipio, desde el Salón Villahermosa, destacadas figuras académicas, empresariales y gubernamentales presenciaron el evento. La edil subrayó cómo este sistema emerge de las deliberaciones del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, consolidando esfuerzos técnicos y colaborativos.
El SIIMAS permitirá a los ciudadanos explorar datos relevantes sobre políticas verdes, normativas ambientales y acciones específicas orientadas hacia la protección del entorno natural. Miguel Odilón Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, explicó que esta plataforma digital será accesible para todos mediante un portal dedicado. En su intervención, José Manuel Ancona Alcocer, representante del INEGI en Tabasco, compartió cifras nacionales y regionales que respaldan la importancia de gestionar adecuadamente los residuos sólidos urbanos.
Por su parte, Luis Giovanni Santos González, subsecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, felicitó al municipio por su liderazgo en temas de transparencia ambiental, destacando que decisiones informadas son fundamentales para construir ciudades más verdes y saludables.
Desde un ángulo periodístico, este anuncio marca un cambio significativo en cómo se gestiona y comparte información ambiental en México. El SIIMAS no solo facilita el acceso a datos cruciales, sino que también fomenta una cultura de participación activa entre los ciudadanos. Este tipo de iniciativas demuestra que, cuando se combina voluntad política con tecnología avanzada, es posible avanzar hacia un futuro más sostenible. Es inspirador observar cómo pequeñas acciones locales pueden tener un impacto global.