Un grupo de aproximadamente 15 organizaciones civiles, bajo el nombre de Red Ciudadana Anticorrupción del Estado de Sinaloa, ha presentado una iniciativa de reforma legal destinada a garantizar y proteger el derecho al acceso a la información. Esta propuesta busca fortalecer las instituciones responsables de asegurar transparencia gubernamental y evitar la extinción de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CEAIP). Líderes como Rosa Elvira Jacobo Lara destacaron la importancia de mantener la independencia de los organismos encargados de vigilar este derecho fundamental.
En una jornada significativa en Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, se llevó a cabo la entrega formal de una propuesta legislativa que busca preservar un principio esencial: el acceso transparente a la información pública. Este acto contó con la participación de Rosa Elvira Jacobo Lara, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) dentro del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa. Durante su intervención, explicó que esta medida pretende reforzar el marco jurídico actual mediante la adaptación de disposiciones constitucionales y leyes estatales relacionadas con la transparencia.
Gustavo Rojo, representante del Observatorio Ciudadano de Mazatlán, enfatizó que uno de los aspectos centrales de la iniciativa es mantener la autonomía e independencia del órgano que eventualmente sustituirá a la CEAIP. Este proceso incluyó un análisis exhaustivo de la Constitución mexicana y ajustes específicos en la legislación local para asegurar que no se comprometa la libertad de acceso a la información pública.
Los miembros de la Red Ciudadana Anticorrupción expresaron su compromiso de monitorear el progreso de esta propuesta en el Congreso estatal, instando a los legisladores a priorizarla en beneficio de todos los habitantes de Sinaloa.
Desde una perspectiva periodística, esta iniciativa refleja un paso crucial hacia la consolidación de una sociedad más informada y participativa. Es evidente que la transparencia gubernamental no solo depende de las instituciones oficiales, sino también del activismo ciudadano que impulsa cambios estructurales. Este caso ejemplifica cómo la colaboración entre diferentes sectores puede contribuir a construir un sistema más justo y responsable. Como lectores, debemos valorar y apoyar estos esfuerzos por mejorar nuestra democracia.