Desde hace casi 40 años, un presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no ha abandonado libremente el cargo. Rafael Louzán, de Ribadumia (1967), aspira a brindar "estabilidad y tranquilidad" al organismo y dejar atrás épocas convulsivas. Aunque está sujeto a una condena por prevaricación que está siendo revisada por el Tribunal Supremo, que resolverá en febrero, él presenta "no un programa, sino un contrato con el fútbol español" para liderar una candidatura de "unión" que ocupe la presidencia de la RFEF. Rafael Louzán: La Esperanza para Recuperar la Imagen de la RFEF
Por qué se presenta a la Federación?
Había un candidato que no podía presentarse, y él mismo lo trasladó a que él liderara esta nueva etapa. Hace un mes o dos, se dio cuenta de que tenía conocimiento profundo de la Federación durante ocho años, aunque no hubiera tenido labor ejecutiva recientemente. Entonces se siente capacitado para ello, ya que han logrado conciliar y unir al fútbol, algo que era necesario.
Además, ha habido un cambio en el sistema de elecciones de la Federación que debe ser explicado. Aunque no está en sus manos modificarlo, dentro del diálogo con el CSD verán qué pasa y recordarán que afecta no solo al fútbol, sino también a todas las federaciones deportivas.
¿Qué quiere hacer diferente en la RFEF?
Creye que lo primero es el talante, que debe ser totalmente diferente de los últimos años. También la capacidad de gestión y la toma de decisiones en poco tiempo son importantes. Además, se necesita gente que no solo resuelva el día a día, sino que piense en temas como competiciones, lesiones deportivas, etc.
Intenta reactivar las opciones de Vigo y Valencia para el Mundial, ya que la inestabilidad les ha perjudicado mucho a pesar de la concesión del Mundial. No piensa en una limpieza si es elegido, sino en consensuar y conciliar con las personas.
Relación con otros candidatos y figuras
Sobre Villar, Rubiales y Rocha, él espera poder ser un candidato sin mácula en febrero y tiene mucha fe. Considera que la causa de Rocha no tiene base ni justificación y que Rocha tiene principios básicos de actuación diferentes.
En relación con Gomar, es una relación de compañero de federación territorial. Y sobre la reacción cuando Gomar se presentó tras decir que no lo haría, cree que las personas actúan como son y que eso no transmite seguridad y confianza.
Perspectiva electoral
No teme que, como ocurrió con Rubiales y Larrea, pueda ganar el candidato con menos avales. Tiene experiencia electoral, como haber liderado una candidatura en una provincia donde ganaron en todos los 66 municipios.
Está seguro de que el proyecto que quiere para la Federación generará tranquilidad y que no será necesario terminar con Sergio Merchán como presidente, aunque el Supremo no estime su recurso.