En una intervención significativa ante la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), destacó la necesidad imperiosa de reformar el marco fiscal nacional para alinearlo con las normativas europeas. A través de su análisis, subrayó deficiencias en la información proporcionada por el Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo del Gobierno y su informe de seguimiento anual. Herrero también solicitó cambios en la Ley de la AIReF para reforzar la institución y facilitar su adaptación al nuevo entorno fiscal europeo.
En un contexto marcado por desafíos económicos globales, la presidenta de la AIReF ha manifestado preocupaciones clave durante su comparecencia parlamentaria. En Madrid, el 12 de este mes, resaltó que España enfrenta dificultades debido a la falta de coherencia entre los compromisos fiscales nacionales y los estándares establecidos por la Unión Europea. Específicamente, señaló la escasez de datos detallados sobre cómo se calcula el gasto computable y su proyección futura.
Herrero criticó asimismo la ausencia de diálogo con administraciones territoriales respecto a los compromisos fiscales asumidos a nivel nacional. Según ella, esto genera incertidumbre sobre cómo se distribuirán dichas responsabilidades entre los distintos niveles de gobierno. Además, hizo hincapié en la urgencia de reformar el marco fiscal nacional antes del 31 de diciembre para cumplir con la Directiva Europea sobre Marcos Presupuestarios Nacionales.
Un aspecto crucial abordado fue la evaluación externa realizada por un equipo independiente designado por la Comisión Europea. Esta evaluación reconoció avances significativos en recursos, capacidades analíticas y estrategias de comunicación de la AIReF. Sin embargo, identificó áreas pendientes, como la falta de protocolos formales con ministerios clave para asegurar flujos de información efectivos.
Finalmente, Herrero propuso regular el procedimiento de encargo de evaluaciones y fortalecer la plantilla interna, especialmente en materia tecnológica, para garantizar la seguridad y manejo adecuado de datos sensibles.
Para cerrar su mandato, la presidenta se comprometió a aprovechar este último año al frente de la institución para cumplir con los objetivos trazados y responder a las expectativas depositadas en 2020.
Desde una perspectiva periodística, el llamado de Herrero refleja no solo una necesidad técnica, sino también ética. Las instituciones fiscales deben ser transparentes y colaborativas para construir confianza pública. Este esfuerzo conjunto entre gobierno central, territorios y organismos independientes como la AIReF es fundamental para enfrentar retos económicos actuales y futuros. Su mensaje invita a repensar cómo gestionamos nuestras finanzas públicas en un mundo cada vez más interconectado.