Noticias
Un Vistazo Profundo al Calvario de Evyatar David: La Tortura en los Túneles de Hamás
2025-08-10

La historia de Evyatar David se ha convertido en un símbolo desgarrador del sufrimiento de los rehenes en Gaza, revelando las crueles tácticas de Hamás y el impacto devastador en las víctimas y sus familias. Su estado físico, reducido a 'piel y huesos', y los videos propagandísticos del grupo militante, que lo muestran en condiciones infrahumanas, han generado una ola de indignación y preocupación en Israel y a nivel internacional. Este drama personal se entrelaza con una compleja red de eventos políticos y humanitarios, donde la desesperación de las familias choca con la frialdad de la guerra y la retórica de un conflicto prolongado.

La difusión de estas imágenes no solo busca deshumanizar a los rehenes, sino también ejercer presión psicológica, demostrando la capacidad de Hamás para manipular la narrativa y explotar el dolor humano. Sin embargo, paradójicamente, también ha servido para movilizar a la opinión pública, intensificando los llamados a la acción y la liberación de todos los secuestrados. La experiencia de David, compartida con su amigo de la infancia Guy Gilboa Dalal y el ex-rehén Omer Wenkert, subraya la brutalidad del cautiverio y la urgente necesidad de un desenlace que ponga fin a esta agonía.

El Agonizante Cautiverio de Evyatar David

Evyatar David, un joven de 24 años, se encuentra en un estado crítico tras casi 700 días de cautiverio en los túneles de Gaza, bajo el control de Hamás. Su apariencia actual es la de un hombre demacrado, habiendo perdido la mitad de su peso corporal, una transformación que ha dejado a sus familiares y amigos en shock, apenas logrando reconocerlo. En un video perturbador difundido por Hamás, Evyatar es forzado a cavar lo que él mismo describe como su propia tumba, evidenciando el extremo deterioro de su salud física y mental. Este acto no es solo un reflejo de su sufrimiento, sino una herramienta de guerra psicológica utilizada por Hamás, buscando infligir dolor y desesperación tanto en los rehenes como en sus seres queridos y en la sociedad israelí en general. La crudeza de las imágenes ha avivado el debate sobre la situación humanitaria de los cautivos y la urgencia de su liberación. La brutalidad del cautiverio es aún más evidente al contrastar la condición de Evyatar con la de sus captores, quienes aparecen en el video en un estado de salud robusto, desmintiendo las afirmaciones de Hamás sobre una supuesta hambruna generalizada y confirmando el robo de suministros alimenticios.

La dramática pérdida de peso de Evyatar, que ha pasado de un peso saludable a estimarse en solo 40 kilogramos, es un testimonio contundente de la falta de alimento y condiciones adecuadas en su encierro. Su primo Matan Eshet describe la conmoción de la familia al ver a Evyatar, notando no solo su extrema delgadez, sino también cambios en su voz, gestos y movimientos, lo que inicialmente les hizo dudar de la autenticidad del video. La indignación se acentúa al observar la visible buena salud de los terroristas de Hamás en las mismas imágenes, lo que para muchos israelíes demuestra la falsedad de la narrativa de hambruna orquestada por el grupo militante. Omer Wenkert, un ex-rehén que compartió el cautiverio con Evyatar y Guy Gilboa Dalal, corrobora la situación, describiendo la pérdida de 37 kilogramos de su propio peso y la abundancia de alimentos para sus captores, quienes se apropiaban de los suministros. La prima de Evyatar, Noga Guttman, una psiquiatra, califica el último video como el más “horroroso”, destacando el grave peligro que corre la vida de Evyatar con cada día que pasa. La familia se encuentra en un dilema angustiante: la reticencia a mostrar la vulnerabilidad de Evyatar se contrapone con la necesidad de visibilizar su desesperada situación para presionar por su liberación, un clamor que se ha intensificado en Israel con masivas movilizaciones exigiendo el fin de la guerra y la vuelta de los rehenes.

El Impacto Profundo en Familias y la Sociedad

La traumática experiencia de Evyatar David y los demás rehenes ha dejado una huella indeleble en sus familias, quienes se ven obligadas a vivir en una constante incertidumbre y desesperación. La revelación de los videos por parte de Hamás, aunque dolorosa, ha sido un catalizador para movilizar a la sociedad israelí, generando protestas masivas y un renovado llamado a la acción por parte del gobierno. Estos videos, que muestran la crueldad del cautiverio y el deterioro físico de los secuestrados, han provocado una profunda empatía en la población, recordándoles los horrores de situaciones pasadas, como las vividas por los supervivientes de los campos de concentración. Las familias de los rehenes, lejos de culpar únicamente a Hamás, dirigen sus críticas y su ira también hacia su propio gobierno, al que exigen una respuesta más contundente y eficaz para lograr la liberación de sus seres queridos. La disonancia entre la retórica de la guerra y la realidad de los rehenes ha creado una brecha significativa en la sociedad, donde el dolor personal se mezcla con las complejidades políticas y militares.

La decisión de la familia David de permitir la difusión del video de Evyatar, a pesar del inmenso dolor que les causó, se basó en la esperanza de sensibilizar a la opinión pública y aumentar la presión para un acuerdo. La hermana de Evyatar, Yaela, expresó que el mundo necesitaba ver el estado esquelético de su hermano para comprender la barbarie de Hamás, a quien considera incluso peor que ISIS. La prima, Noga Guttman, reflexiona sobre la mentalidad incomprensible de Hamás, que difunde imágenes que, paradójicamente, lo perjudican mediáticamente, sugiriendo que buscan manipular la narrativa de la hambruna. Las manifestaciones masivas en Israel, con gritos como “¿Por qué aún están en Gaza?”, reflejan la creciente frustración y la demanda de un acuerdo, en contraposición a la continuación de la ofensiva militar. Las familias de los rehenes lamentan la falta de apoyo de las organizaciones internacionales, que, según ellos, no han mostrado suficiente compromiso, dejando la ayuda en manos de individuos y comunidades solidarias. La situación actual de Evyatar, al borde de la muerte, ha llevado a su primo Matan a clamar por la acción inmediata de líderes mundiales, enfatizando que “el tiempo se agota” y que, mientras los rehenes sigan cautivos, sus familias también son “rehenes” de la situación.

more stories
See more