En la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), se destacan iniciativas que promueven el bienestar y la salud. Una de sus profesoras, Carolina Guzmán, especialista en Gastronomía y Gestión Culinaria, ha compartido tres recetas deliciosas y nutritivas perfectas para disfrutar durante los días cálidos. Su enfoque gira en torno a ingredientes naturales y poco procesados, ricos en antioxidantes y valor nutricional. A través de estas propuestas culinarias, Carolina ofrece consejos valiosos sobre cómo preparar comidas que no solo son sabrosas sino también beneficiosas para la salud.
En esta estación soleada, la UPC nos invita a experimentar con platos frescos y saludables. En un entorno universitario lleno de innovación y conocimiento, Carolina Guzmán, una apasionada chef y educadora, presenta tres creaciones gastronómicas que capturan la esencia de una alimentación equilibrada. La primera receta es una granola elaborada con oliva y frutos secos, endulzada con miel de arce, ideal para comenzar el día con energía. La segunda opción es un desayuno nocturno suizo, que combina avena, frutas ralladas y yogurt griego, ofreciendo una experiencia refrescante al despertar. Por último, una ensalada mediterránea con salmón ahumado, que mezcla vegetales frescos y un toque crujiente, completa este conjunto de recetas que celebran la naturalidad y el sabor.
Desde su perspectiva como experta, Carolina enfatiza la importancia de preservar la integridad de los alimentos durante la preparación. Ella sugiere evitar sobrecocinar los ingredientes y optar por opciones menos refinadas para maximizar los beneficios nutricionales. Esta filosofía se refleja en cada uno de sus platos, demostrando que es posible conjugar buen gusto y salud sin comprometer la calidad culinaria.
La UPC continúa liderando esfuerzos que promueven un estilo de vida saludable entre su comunidad académica. A través de estas recetas y enseñanzas, no solo se fomenta el bienestar personal, sino también se inspira a los estudiantes a llevar hábitos alimenticios más conscientes y nutritivos en sus vidas diarias.
Como lector, me encuentro inspirado por el enfoque holístico de la UPC hacia la educación y el bienestar. Al integrar estos principios en nuestras rutinas, podemos transformar nuestra relación con la comida, convirtiéndola en una herramienta poderosa para mejorar nuestra salud y calidad de vida. Las palabras de Carolina resuenan profundamente, recordándonos que cada elección alimenticia cuenta y puede marcar la diferencia en nuestro camino hacia un futuro más saludable.