José Ángel Antelo, quien preside Vox en la Región de Murcia, ha manifestado públicamente su desacuerdo con la inacción de la Conferencia Episcopal Española. Su principal reproche se centra en la percibida falta de pronunciamiento de esta institución ante problemáticas contemporáneas, tales como las políticas de género que, a su juicio, desdibujan el rol de la mujer, y la ausencia de condenas firmes a los actos de violencia yihadista dirigidos contra comunidades cristianas en África. Antelo enfatiza la necesidad de que los espacios públicos reflejen y protejan la herencia cultural y civilizatoria cristiana que, según él, define a España.
En línea con las declaraciones del líder nacional de su partido, Santiago Abascal, Antelo ha respaldado la crítica hacia lo que considera un \"silencio\" de ciertos estamentos eclesiásticos frente a las políticas migratorias y de género impulsadas por el Gobierno. Antelo subraya que la moción aprobada en Jumilla, que ha generado controversia, no atenta contra la libertad de culto, reiterando que la libertad individual para profesar una fe o amar a quien se desee es inalienable. Para Vox, el propósito de estas acciones es salvaguardar la identidad cultural y el modo de vida español.
Una de las mayores inquietudes expresadas por Antelo es el crecimiento del islamismo radical, un fenómeno que, según su partido, avanza sin una respuesta contundente por parte de los principales partidos políticos. Atribuye a esta inacción la \"llegada masiva de inmigración ilegal\". Critica la escasa atención que, a su parecer, se presta a los ataques yihadistas contra cristianos en África y a las políticas de género, que considera perjudiciales para la imagen de la mujer. Además, el dirigente de Vox ha señalado la existencia de prácticas como la ablación y los matrimonios forzados en España, así como la inseguridad en ciertas zonas para mujeres y personas homosexuales, mencionando la vigilancia policial de redes sociales en Murcia por la captación de yihadistas.
Antelo ha dejado claro que la postura de Vox no se opone a la inmigración legal, siempre y cuando los recién llegados estén dispuestos a integrarse en la cultura y las costumbres españolas, sin intentar imponer sus propias ideologías o creencias religiosas en detrimento de las libertades democráticas. Afirma que aquellos que contribuyen al empleo y al enriquecimiento del país son bienvenidos, pero quienes no cumplen con estos requisitos, no lo son.
Con respecto a la impugnación gubernamental de la moción de Jumilla, Antelo considera que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) actúa de manera contraria al sentido común. Reafirma la coherencia de Vox, ejemplificada en su retirada de gobiernos autonómicos por no respaldar la financiación de la inmigración ilegal. Destaca logros en la Región de Murcia, como el cierre de un centro de menores extranjeros no acompañados (MENAs) y la implementación de convenios para facilitar su retorno. Aunque Vox no vincula directamente la inmigración con la delincuencia, sostiene que la inmigración ilegal masiva sí incrementa la criminalidad.
Antelo ha propuesto la realización de un referéndum sobre la política de inmigración en España, expresando su confianza en que las ideas de Vox obtendrían un respaldo mayoritario, incluso entre sectores de la izquierda. Sobre los menores extranjeros no acompañados, insiste en la importancia de verificar su edad y señala que la mayoría no procede de países en conflicto. Aboga por la repatriación de estos menores con sus familias, diferenciando este proceso de la situación de aquellos que, procedentes de zonas de guerra, solicitan asilo, cuyo caso requiere un procedimiento específico.