Televisión
Último Estudio General de Medios: Onda Cero crece, Carlos Alsina récord
2024-12-10
En este martes se publicó el último estudio general de medios del año. Este estudio no solo marca el balance de las audiencias anuales de radio, sino también la diferencia con la ola anterior. En la tercera y última ola del Estudio General de Medios (EGM), Onda Cero se lleva el premio más importante, ya que es la única emisora que crece en comparación con 2023. Mientras que la Cadena Ser es la que más oyentes pierde en 2024 y la Cope también sufre una caída.

Las emisiones líderes en 2024

Según el EGM, en 2024 la emisora de Atresmedia, la Cadena Ser, sigue siendo la líder con 4.311.000 oyentes. En segunda posición se encuentra la cadena Cope con 3.549.000 oyentes. Y en tercera posición está Onda Cero con 2.124.000 oyentes. Radio Nacional de España se sitúa en cuarto lugar con 886.000 oyentes, pudiendo verse una pérdida respecto a 2023 del 4.1%. Además, esRadio, emisora de Federico Jiménez Losantos, cierra 2024 con 697.000 oyentes diarios.

Algunos programas individuales también han tenido un impacto significativo. Carlos Alsina con su programa Más de uno vuelve a marcar récord histórico en esta nueva ola del EGM y aumenta su número de seguidores. Cada mañana 1.627.000 oyentes escuchan el programa matinal de Onda Cero, siendo el único programa matinal capaz de crecer en comparación con el año pasado y la ola anterior.

Programas de las mañanas

En la Cadena Ser, el programa de Àngels Barceló, Hoy por Hoy, ha caído en 2024 en comparación con la segunda ola del EGM. En términos anuales, pierde 269.000 oyentes (un 8% menos) respecto a 2023. Y con respecto a la ola anterior, se deja 30.000 oyentes (un 1% menos).

Por su parte, Carlos Herrera, con Herrera en Cope, vive una curva similar a su rival en la Cadena Ser. En comparación con 2023, pierde 224.000 oyentes, un 7.9% menos que el año anterior. Y con respecto a la ola anterior del EGM, el programa matinal de la Cope cae en 57.000 oyentes, lo que supone un 2.1% menos.

Programas de las tardes

En las tardes, la sustitución de Julia Otero por Jaime Cantizano en Onda Cero ha dado como resultado un debut con 458.000 oyentes. La Ventana, programa de Carles Francino, pierde oyentes en comparación con 2023 y la segunda ola del EGM, aunque sigue siendo el programa más seguido de las tardes. Cierra 2024 con un total de 1.056.000 oyentes diarios, 6.000 menos que en 2023.

Julia Otero, con Julia en la onda, tiene un buen desempeño en los fines de semana, llegando a casi un millón de oyentes el sábado (319.000 oyentes más) y 870.000 el domingo, colocándose directamente como segundo programa más escuchado en las mañanas del fin de semana.

Programas de las noches

Hora 25, el programa de Aimar Bretos en la Cadena Ser, cierra 2024 con 997.000 oyentes, 121.000 menos que en 2023 y 3.000 menos que en la segunda ola del EGM. La brújula, programa de Rafa Latorre, sigue creciendo en las noches de Onda Cero, incorporando 106.000 oyentes en el último año y alcanzando los 528.000 seguidores, siendo el segundo mejor dato de Rafa Latorre al frente del programa.

La linterna, en la Cope, marca en 2024 un total de 897.000 diarios, un 10.1% menos que 2023.

Radio deportiva

Radio Marca, la única radio deportiva propiedad de Unidad Editorial, sigue imparable. No solo crece más del 17% en comparación con 2023, sino que cierra el año con 505.000 oyentes diarios, 15.000 más que en la anterior ola del EGM.

Los programas deportivos siguen en su lucha diaria. El Larguero, programa deportivo de la Cadena Ser, aunque crece con respecto a la ola anterior con 73.000 oyentes más, en el computo anual pierde oyentes y queda en un total de 733.000, un 7.4% menos que en 2023.

Por detrás, El partidazo de Cope se queda en 641.000 oyentes diarios en este último EGM, 160.000 menos que en 2023 y 252.000 menos que en la ola anterior. Mientras que el tren de Radioestadio, con Edu García, no para y cierra el año por todo lo alto, con 589.000 oyentes el sábado (189.000 más con respecto a la anterior ola) y 679.000 el domingo (264.000 más), siendo el programa deportivo de fin de semana que más crece en comparación con la ola anterior.

more stories
See more