Con profundo pesar, se ha anunciado el fallecimiento de Yolanda Arencibia Santana, destacada investigadora y catedrática de Filología Española. Reconocida por su dedicación a la obra de Benito Pérez Galdós, Arencibia dejó un legado inigualable en el ámbito académico y cultural canario. Su contribución como docente, autora y defensora del patrimonio literario español marcó una huella imborrable. Desde instituciones educativas hasta organismos gubernamentales, las condolencias han inundado Gran Canaria tras la pérdida de esta figura emblemática.
Nacida en 1940, Yolanda Arencibia Santana desarrolló una carrera prolífica que la llevó a convertirse en una referencia clave en el estudio de la literatura española del siglo XIX. En 1995, asumió la dirección de la Cátedra Pérez Galdós, posición que mantuvo incluso después de su jubilación oficial en 2010. Durante su trayectoria profesional, desempeñó diversos roles dentro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), incluyendo el decanato de la Facultad de Filología desde su fundación en 1990 hasta 1999. Además, fue pionera al convertirse en la primera mujer catedrática de Filología en dicha institución.
Su influencia trascendió los límites universitarios. En 2001, ingresó en la Academia Canaria de la Lengua, consolidando su posición como una voz autorizada en temas lingüísticos y literarios. Entre sus logros más notables se encuentra el Premio Comillas de Historia y Biografía otorgado en 2020 por su biografía sobre Galdós, considerada una obra maestra en el campo galdosiano. Este reconocimiento subrayó su habilidad para combinar rigurosidad académica con un estilo accesible.
El impacto de Arencibia también se reflejó en su participación política y cultural. Fue consejera insular de Educación entre 1999 y 2003 y recibió múltiples distinciones, incluyendo los títulos de Hija Predilecta de Las Palmas de Gran Canaria y de Gran Canaria. Su compromiso con la promoción del legado de Galdós inspiró a generaciones de estudiantes e intelectuales.
Desde distintas esferas de la sociedad canaria, figuras relevantes han rendido homenaje a su memoria. El presidente insular de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó su entusiasmo y dedicación a la causa galdosiana, mientras que la consejera de Cultura, Guacimara Medina, lamentó la partida de una mente brillante que siempre luchó por rescatar la verdadera dimensión de Don Benito Pérez Galdós. La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, expresó su dolor y recordó que había propuesto a Arencibia como candidata a la Medalla de Oro de Canarias.
La muerte de Yolanda Arencibia Santana deja un vacío incalculable en el panorama cultural canario. Sin embargo, su legado perdurará a través de su extensa obra literaria, sus discípulos y la Cátedra Pérez Galdós, que seguirá siendo un faro para futuros investigadores. Su pasión por la literatura y su amor por Galdós continuarán inspirando a quienes deseen profundizar en el rico patrimonio cultural de España.