El problema de la interrupción en el suministro de medicamentos es una preocupación creciente, especialmente para aquellos que dependen de tratamientos continuos. Un escenario común es cuando un paciente se queda sin receta y no puede obtener una cita médica a tiempo para renovarla. Para abordar esta situación, la Consellería de Sanidade de Galicia ha lanzado un programa que permite la renovación excepcional de ciertos medicamentos vitales a través de las farmacias locales. Este sistema busca evitar la suspensión temporal de tratamientos cruciales que podrían poner en riesgo la salud del paciente.
En Galicia, la interrupción en la cadena de suministro de medicamentos críticos puede tener consecuencias graves para los pacientes con enfermedades crónicas. En 2024, se registraron tres millones de consultas médicas solo para renovar recetas, de las cuales un 10% fueron consultas no programadas. Esta cifra subraya la necesidad de un mecanismo más ágil y eficiente. La nueva iniciativa implica una colaboración estrecha entre la administración sanitaria y los colegios farmacéuticos de la región. El objetivo es garantizar que los pacientes puedan continuar con sus tratamientos sin interrupciones innecesarias.
El funcionamiento del programa es sencillo pero efectivo. Cuando un paciente llega a la farmacia sin receta para un medicamento no demorable, el personal farmacéutico verifica que no tenga medicación suficiente para las próximas 72 horas. Luego, confirman si el fármaco en cuestión está en la lista oficial de medicamentos no demorables. Si todo coincide, la farmacia contacta directamente con el servicio gallego de salud para resolver la situación. Este proceso incluye programar una cita médica lo antes posible y explicar al paciente medidas preventivas para evitar futuras interrupciones.
Los medicamentos cubiertos por este programa incluyen terapias antidiabéticas, antiepilépticas, antipsicóticas, inmunosupresoras para pacientes trasplantados y cardiovasculares. Todos estos tratamientos requieren continuidad para ser efectivos. El programa comenzó su operación el 24 de febrero y ya se está monitoreando su impacto para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir cualquier irregularidad.
Con este nuevo procedimiento, la Consellería de Sanidade espera mejorar significativamente la gestión de recetas y reducir la carga en los servicios médicos de atención primaria. Al mismo tiempo, se busca garantizar que los pacientes reciban sus medicamentos de manera oportuna, evitando situaciones de riesgo que pueden surgir debido a la falta de planificación en la renovación de recetas.