Culturas
Jeff Koons en La Alhambra: Picasso, Sánchez Cotán y la belleza celestial
2024-12-16
En Granada, el artista estadounidense Jeff Koons ha presentado una exhibición que une la obra de Pablo Ruiz Picasso con su propia. Esta experiencia ha sido una de las más impactantes de su vida, y ha permitido explorar la importancia de la pintura y la escultura antiguas en la creación artística.
"Jeff Koons y Picasso: Una Suma de Arte y Energía"
La Influencia de Picasso en Koons
Jeff Koons ha cultivado durante décadas una imagen que evoca a la de Anthony Perkins en Psicosis. Pero, al cabo de los años, ha terminado por ser una versión alternativa de Jeffrey Lebowski. En la exposición Reflejos Picasso / Koons en La Alhambra, se puede ver cómo Picasso le reveló a Koons la pintura y la escultura antiguas como una fuente de imágenes, ideas y texturas. Por ejemplo, en la muestra de Granada está expuesto Cabeza con casco (1933), un bronce del pintor malagueño que hace suyo un detalle del cuadro La intervención de las sabinas de Jacques-Louis David (1799). Y ese mismo cuadro del pintor francés aparece reproducido e intervenido en la escultura Gazing Ball (La intervención de las sabinas) de Koons. La pieza, en resumen, toma la composición de Jacques-Louis David, inserta sobre ella un volumen de madera y encima de este deja reposar una esfera azul de metacrilato. Esto demuestra cómo Picasso llevó a Koons hasta Jacques-Louis David y este los llevó a los dos hasta el mundo de los griegos.Además, en la misma sala en la que están los cascos de Picasso y Koons también está colgada una Inmaculada Concepción de Sánchez Cotán, grande y preciosa, tocada con un manto azul que parece hecho para retar al ya inconfundible azul de las bolas de metacrilato de Koons. Todo es un diálogo, una suma de todo lo que podemos imaginar en la historia del arte.Las Piezas Invitadas en el Museo de Bellas Artes de Granada
Las salas del Museo de Bellas Artes de Granada acogen dos piezas invitadas más. Una es un yeso que reproduce a una mujer según la estética y la composición de las esculturas griegas y que le añade otra bola azul -la pieza se llama Gazing ball (Mujer de pie) y es de 2014-. La otra es un gran estudio de Picasso sobre el tema de Las tres gracias (1923) que, a su vez, se comunica con otras tres gracias, instaladas en el patio del Palacio de Carlos V, facturadas por Jeff Koons en acero inoxidable dorado y levantadas sobre una peana que parece a punto de derretirse. En la pieza de Koons, la composición es obviamente clásica. Las figuras no tienen rasgos pero de alguna manera extraña parecen sonrientes. Parecen una instalación como las que se encuentran en los desfiles de la alta costura.Koons habló en Granada sobre Picasso. Dijo que en el malagueño admiraba “su energía”, “su generosidad” y su deseo de “seguir trascendiendo” hasta su última vejez. Explicó que su relación con el pintor español es de “intimidad”, un asunto familiar. “Ningún artista ha afectado a mi familia tanto como él”, dijo Koons, que se refirió en varias ocasiones a su mujer, Justine Wheeler Koons, durante su discurso.La Generosidad en el Arte
Koons afirmó que invertir en arte es una cuestión de generosidad, ya que los coleccionistas “preservan para el futuro la belleza. La belleza es comunicarse con otras personas, transmitirles sus posibilidades de trascender”. Y entonces retomó el hilo de la metafísica contenida en sus bolas azules y uso la palabra “epifanía” y también dijo algunas palabras un poco confusas pero amables y bonitas sobre una “doble hélice de un ADN cultural” en el que estarían Picasso, Goya, los griegos, los romanos y los egipcios como si fueran información genética. “Me siento vinculado con todos ellos a través del tiempo, la exuberancia y la metafísica“.La Profundidad de La Alhambra
“La Alhambra es profunda y potente”, dijo también Koons. Y tiene razón. La Alhambra es profunda y el Palacio de Carlos V es potente. “Incluye el círculo y el cuadrado, toda la energía del universo está en la entrada. La celebración del agua en todo el palacio es una referencia a la belleza de la naturaleza, a la diosa de la tierra”. Todo es diálogo y todo es belleza.La exposición Reflejos Picasso/ Koons en La Alhambra es parte de un programa del Museo Picasso Málaga, que, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Fundación Unicaja, quiere llevar la obra de Picasso por las ocho provincias de la comunidad autónoma. El director del Museo Picasso Málaga, Miguel López Remiro, es uno de los comisarios de la muestra que tendrá mañana un momento simbólico más: Koons dará una conferencia junto al historiador Joachim Pissarro en la sede del Patronato de La Alhambra. Su tema será la influencia de Picasso en los artistas de Nueva York.