La Universidad de Salamanca localiza telegrama de Einstein a Unamuno en su destierro
Muchas ocasiones en nuestras vidas, descubrimos cosas sorprendentes en tareas que aparentemente son habituales. En la Universidad de Salamanca, durante un proceso de documentación para una exposición sobre la relación entre Unamuno y la ciencia, se ha dado un hallazgo de gran importancia. Europa Press informa que en la Casa-Museo Unamuno se ha localizado un telegrama que demuestra que el científico Albert Einstein respaldó a Unamuno en su destierro durante la dictadura de Primo de Rivera. "Descubra cómo Unamuno ganó el respaldo de Einstein en tiempos difíciles."
El Proceso de Documentación
Durante el proceso de documentación, se dio un giro inesperado al descubrir un telegrama de gran valor. Esta localización no solo corrobora las noticias previas, sino que también abre nuevas perspectivas sobre la importancia de Unamuno fuera de nuestras fronteras.
La directora de la Casa-Museo Unamuno, Ana Chaguaceda, reconoce la importancia de este hallazgo. "Esto es un testimonio de la relevancia de Unamuno en el mundo entero", afirma. Además de Einstein, figuras como Käthe Kollwitz, Alfred Doeblin y Ernst Toller también se han asociado con Unamuno en este momento histórico.
Los "amigos alemanes" que se identifican en el texto califican a Unamuno como un "valiente luchador, gran poeta y filósofo" que ha soportado el exilio con noble orgullo. Esto demuestra la amplia influencia de Unamuno en diferentes ámbitos.
El Rector de la USAL
El rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, destaca la importancia de este valioso documento. "Este es un testimonio de la relevancia internacional de Miguel de Unamuno", afirma. "Muestra la amplia dimensión de su figura, que va más allá de la literatura y llega a científicos e intelectuales de la talla de Einstein".
Para el rector, el descubrimiento de este telegrama es más que un dato curioso. "Este trabajo de investigación y documentación tiene un propósito más amplio", afirma. "Se trata de una exposición divulgativa que ilustrará la relación entre Unamuno y la ciencia de su época."
Según el catedrático Raúl Rivas, la exposición tendrá lugar en 2026 y será la primera vez que se exhibe dentro de la muestra monográfica sobre la relación de Miguel de Unamuno y la Ciencia. "El documento completo no se ha divulgado ni expuesto hasta la fecha", afirma.
La Casa-Museo Unamuno
La Casa-Museo Unamuno, dependiente del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca, tiene un papel fundamental en la preservación de la memoria de Miguel de Unamuno. Conserva la práctica totalidad de sus borradores, manuscritos, cartas, dibujos y fotografías.
Su función es no solo custodiar la memoria de Unamuno, sino también difundir su obra, conservar y ampliar su legado patrimonial y ofrecer programas culturales y educativos. Esta exposición es un ejemplo de cómo se realiza este trabajo.
En resumen, este descubrimiento en la Universidad de Salamanca es un hito en la historia de la cultura y la ciencia. Demuestra la importancia de preservar y difundir la obra de grandes intelectuales como Unamuno.