Gaetano Donizetti, un operista de gran reputación, se dio a la tarea de adaptar el drama de Schiller sobre las dos reinas. Sin embargo, la adaptación resultó ser insuficiente. El libreto se centró demasiado en el aspecto personal-amoroso, olvidando otros aspectos importantes del conflicto. Esto dejó al espectador sin una comprensión completa de la historia y sin una conexión emocional profunda con las personajes.
El drama de Schiller era un conflicto complejo que involucraba no solo el amor personal, sino también la política y la religión. Donizetti debería haber explorado estos aspectos más a fondo para ofrecer un producto más completo y significativo. Sin embargo, la adaptación se limitó a un enfoque superficial, lo que hizo que la obra perdiera parte de su impacto.
Isabel de Inglaterra y María de Escocia eran dos mujeres poderosas que enfrentaron un conflicto intenso. Isabel era conocida por su firmeza y su capacidad de gobernar, mientras que María era una figura más emocional y sensorial. Donizetti intentó representar estas diferencias a través de la música y la acción, pero la adaptación no logró capturar la esencia de cada personaje.
La antipatía entre las dos reinas se hizo evidente en la obra, pero no se exploró suficientemente. Se necesitaba más tiempo y atención para desarrollar las relaciones entre ellas y para mostrar cómo el conflicto se extendía más allá del amor personal. Esto habría hecho que el espectador se identificara más con las personajes y se sintiera más involucrado en la historia.
Adaptar un drama de Schiller a la ópera es un desafío complejo. Se necesita un equilibrio entre la música, la acción y la representación de los personajes. Donizetti intentó lograr esto, pero no logró hacerlo de manera satisfactoria. La música no siempre estaba en sintonía con la acción, y las representaciones de los personajes no siempre eran convincentes.
Además, la adaptación tuvo que acomodarse a las limitaciones de la ópera como forma artística. Esto significó que ciertos aspectos del drama tenían que ser resumidos o omitidos para ajustarse a la duración y la estructura de la obra. Esto a menudo resultó en una pérdida de significado y una reducción de la profundidad de la historia.