La lista de compra del Museo Reina Sofía de 2024 ha sido satisfecha, presentando obras que marcan un nuevo capítulo en la historia del museo. Manuel Segade ha defendido la adquisición de artistas del híper-presente, como Nora Aurrekoetxea (1989), Elena Alonso (1981) o Sahatsa Jauregi (1984). Estas adquisiciones son una muestra de la importancia de la diversidad en la colección del museo.
Además, el museo ha incluido nombres de la reciente historia del arte español, como Pilar Albarracín (1968), Cristina Lucas (1972), Joan Morey (1972) o Alicia Framis (1967). Estos artistas representan una generación que se forjó en los años noventa y que merece ser incluida en el canon histórico actual.
Las adquisiciones de los periodos modernos también marcan una lectura de la historia atendiendo a las inquietudes del presente. La pieza de Ángeles Santos, La marquesa de Alquibla (1928), es una obra de gran importancia, ya que representa un tono de realismo de la Alemania de entreguerras. Además, el Ministerio de Cultura ha pagado 200.000€ por esta obra, lo que demuestra su valor.
Los años setenta también son un periodo importante, como lo demuestra la adquisición de José Pérez, conocida como la Ocaña. Su Asunción Gloriosa (1981-82) es una escena religiosa de trascendencia camp que pasa a formar parte del patrimonio nacional. Esta adquisición también cuestiona la orientación sexual normativa, mostrando la importancia de la diversidad en la colección.
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, ha destacado la importancia de la transparencia y la interpretación en las adquisiciones. “Es fundamental que los museos públicos puedan equivocarse”, ha explicado Segade. “Es posible que algo de lo que estemos comprando, dentro de cien años se considere el diagnóstico de un gusto que pertenece a un momento determinado, aunque la pieza no sea tan importante de por sí.”
Esta perspectiva de transparencia y interpretación permite que el museo cuente historias diferentes y nuevas sobre el arte español. Las adquisiciones no solo son obras de arte, sino también un reflejo de la historia y la cultura del país.